14.5 C
Buenos Aires
InicioDeportesArgentina venció a Canadá y amplió la impactante racha que lleva ante...

Argentina venció a Canadá y amplió la impactante racha que lleva ante las selecciones de la Concacaf

Una estadística abrumadora lleva Argentina sobre equipos de la Concacaf. Con la victoria consumada ante Canadá llegó a los 51 triunfos en 72 partidos, con 15 empates y apenas 6 derrotas. Pero lo más extraordinario es que lleva 20 años sin perder con equipos de aquella confederación, con una racha de 38 encuentros, 34 triunfos (18 de manera consecutiva) y 5 empates. La última caída se produjo en la Copa América de Perú, el 10 de julio de 2004, ante México por 1 a 0.

En la historia, la Selección enfrentó a 13 selecciones de la Concacaf. La primera fue Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en 1928, y todavía sigue siendo una de las mayores goleadas de la competencia y del seleccionado argentino: 11 a 2. La segunda, ante México, en la fase de grupos del Mundial de 1930: 6-3. En ese mismo torneo, en semifinales, goleó 6-1 a Estados Unidos.

Estas dos selecciones son a las que más enfrentó Argentina y las únicas que lograron ganarle alguna vez. Estados Unidos ganó 2 de los 10 enfrentamientos, uno en la Copa América de Uruguay en 1995, 3 a 0 en fase de grupos cuando Daniel Passarella decidió por suplentes, y el otro un amistoso en 1999 en Washington.

Messi no puede convertir ante el arquero Maxime Crepeau. (Reuters)Messi no puede convertir ante el arquero Maxime Crepeau. (Reuters)Argentina enfrentó 31 veces a los mexicanos y solo perdió cuatro veces contra 16 victorias y 11 empates. La Tri venció en tres amistosos: 2-1 en 1967, 2-0 en 1973, ambas en México DF, y 2-0 en 1990 en Los Ángeles. La cuarta, la dicha, el 1-0 a la Copa América de Perú en 2004. Después de México y Estados Unidos, Costa Rica tiene el mayor historial del resto de las selecciones centroamericanas: de siete partidos, Argentina ganó 5 y empató 2.

Con los otros 10 seleccionados, la Selección jugó 23 partidos y ganó siempre: 4 a Jamaica (5-0 en 1998, 2-1 en 2010, 1-0 en 2015 y 3-0 en 2022), 3 a El Salvador (2-0 en 1982, 2-0 en 2015 y 3-0 en 2004), 3 a Guatemala (4-0 en 2013, 3-0 en 2018 y 4-1 en 2024), 3 a Panamá (3-1 en 2009, 5-0 en 2016 y 2-0 en 2023), 3 a Haití (4-1 en 1974, 4-0 en 2010 y 4-0 en 2018), 3 a Honduras (3-1 en 2013, 1-0 en 2016 y 3-0 en 2022), 2 a Canadá con la de hoy (5-0 en 2010 la anterior), y una a Trinidad y Tobago (3-0 en 2014), a Nicaragua (5-1 en 2019) y a Curazao (7-0 en 2023).

De los 72 partidos, 10 fueron por Copa América, con 8 triunfos, un empate y dos derrotas. Con México jugó en Ecuador 93 (1-1 y 2-1 en la final), luego en Perú 2004 (0-1) y Venezuela 2007 (3-0). A Estados Unidos tres veces: en Uruguay 95 (0-3), Venezuela 2007 (4-1) y Estados Unidos 2016 (4-0). A Costa Rica le ganó 3-0 en 2011 en Córdoba, a Jamaica 1-0 en Chile 2015 y a Panamá 5-0 en Estados Unidos).

Otros ocho partidos fueron por la Copa del Mundo, con ocho triunfos; seis en los Juegos Panamericanos de 1956 y 60, con cuatro victorias y dos empates; uno en los Juegos Olímpicos (11-2 a Estados Unidos); y un encuentro ante México fue por la Copa Confederaciones 2005, en Alemania, previo al Mundial. Igualaron 1-1 y en la definición de la semifinal en la tanda de penales ganó Argentina 6 a 5. El resto, todos amistosos: 45 encuentros, con 30 victorias, 11 empates y 4 derrotas.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS