2.3 C
Buenos Aires
InicioPolíticaLey Bases y paquete fiscal: el Gobierno insistirá con las privatizaciones que...

Ley Bases y paquete fiscal: el Gobierno insistirá con las privatizaciones que había aprobado Diputados, además de Ganancias y Bienes Personales

El Gobierno de Javier Milei intentará que Diputados apruebe los proyectos de Ley Bases y paquete fiscal con los artículos sobre Bienes Personales y Ganancias incluidos en la redacción original que se votó en la Cámara Baja. Algo similar buscará con la lista de empresas que podrían ser privatizadas, que en la media sanción original incluía Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino.

La ratificación de estas intenciones vino por parte del jefe de gabinete, Guillermo Francos, que explicó cuál será la estrategia oficialista en la previa de una semana clave para el paquete de reformas que impulsa la gestión libertaria.

«Vamos a insistir con Ganancias y con Bienes Personales, porque claramente desde nuestro punto de vista ese era un tema que favorecía mucho a las cuentas provinciales porque son impuestos coparticipables, en el caso de Ganancias, y en el de Bienes Personales porque está vinculado al blanqueo», declaró Francos este domingo en una entrevista en Radio Rivadavia.

«En segundo lugar está el tema de las privatizaciones. Claramente nosotros no teníamos los votos para aprobarlo como había salido de Diputados, entonces hubo que sacarlas. Pero eso no quiere decir que nosotros hicimos un acuerdo, no«, agregó, refiriéndose a las empresas que el Gobierno busca privatizar pero no figuraron en el proyecto votado en el Senado en los primeros días de este mes.

Y aclaró cuál fue la estrategia oficialista en ese caso puntual: «Las sacamos porque no teníamos los votos. Pero si Diputados insiste en esas privatizaciones nosotros estamos totalmente de acuerdo. Creemos que son empresas que podrían ser privatizadas».

El tema es foco de conflicto porque el bloque radical del Senado -cuyos votos fueron fundamentales para la aprobación en la Cámara Alta- emitió un comunicado pidiendo respetar los acuerdos y en concreto mencionó la cuestión de las privatizaciones. El Gobierno, en cambio, aduce que sobre este punto no se acordó nada y que la jugada de retirar algunos nombres de la lista de empresas a privatizar fue una decisión unilateral.

«Nosotros quisiéramos poder avanzar en todas las privatizaciones que propusimos inicialmente. Ya se sacaron algunas en Diputados porque no teníamos número, quedaron estas. Algunas de estas se sacaron en el Senado, pero nosotros quisiéramos el total», insistió Francos este domingo.

«Porque lo que queremos es terminar con el déficit que generan estas empresas. Es una política del Gobierno disminuir el tamaño y la participación del Estado en las empresas públicas», agregó, para fundamentar la estrategia oficialista.

Francos fue más lejos, y puesto a imaginar un futuro cercano, apostó por un mayor poder libertario en el Congreso para poder avanzar con las reformas que se plantean desde el oficialismo. Al menos en lo referido a la privatización de empresas estatales.

«De las que estaban en la lista original, creemos que todas deberían estar. Diputados sacó algunas, el Senado sacó otras, pero la posición del Gobierno no es que acuerde, es que no tenemos los números. El día que tengamos el número en Diputados, después de las elecciones que vienen o las siguientes, diremos que queremos avanzar en este proceso de quitarle al Estado las empresas que le generan déficit», argumentó el funcionario, uno de los que más ha trabajado negociando con los legisladores para que el Gobierno obtenga la aprobación de la ley.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS