23.2 C
Buenos Aires
InicioEconomíaLa bolsa porteña cae tras el rebote inicial y el riesgo país...

La bolsa porteña cae tras el rebote inicial y el riesgo país supera los 1.000 puntos

La bolsa porteña revirtió la recuperación mostrada al comienzo de la jornada, tras la caída registrada en el “lunes negro”, mientras caen la mayoría de los ADRs y los bonos argentinos en dólares en Wall Street.

Este martes, en un contexto de alzas mundiales, el S&P Merval comenzó la jornada con un alza de 5% que luego pasó a -2,7% en pesos a 2.025.599,5 puntos y -3,5% en dólares a 1.476,2 puntos.

La mayoría de las acciones del panel líder cotizan con bajas, lideradas por Transener (-6,9%), Transportadora Gas del Norte (-6,9%) y Metrogas (-5,5%). Las mayores alzas se registran en Supervielle (+6,1%), Loma Negra (+4,1%) y Banco Macro (+3,7%).

Al borde del abismo: los aranceles de Trump ponen en jaque la economía global

En Wall Street, retrocede la mayoría de los ADRs, encabezados por Ternium (-5,3%), YPF (-4,2%) y Edenor (-3,4%). Las mayores alzas se dan en Banco Supervielle (+4,3%), Banco Macro (+4,2%) y Mercadolibre (+2,8%).

Con respecto a los bonos en dólares, caen -1,6% el Bonar 2038 y Global 2046, mientras suben Global 2030 (+0,8%) y Global 2025 (+0,2%).

En este contexto, el riesgo país que elabora JP Morgan se ubica en los 1.009 puntos, apenas 6 puntos por debajo de la jornada anterior.

Efectos del “Día de la Liberación”

Los mercados siguen sintiendo los cimbronazos provenientes de Estados Unidos. El miércoles 2 de abril, Donald Trump anunció aranceles generalizados desde 10%. Sumado a esto, las tasas se incrementaron para aquellos países con mayores superávits comerciales con Estados Unidos.

El jueves 3 y viernes 5 los mercados reaccionaron a la baja y este lunes 7 de abril volvieron a caer los principales índices internacionales como Nikkei (-7,4%), Ibex 35 (-7%), Bovespa (-5,5%) y Nasdaq (-11,5%).

En el plano local, este lunes el Banco Central de Expectativas de Mercado (REM) y de allí se desprende que en el promedio de las proyecciones de las consultoras y entidades participantes, el IPC para marzo se ubicaría en 2,6%, un índice que se ubicaría por encima del registrado en febrero (2,4%).

LM

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS