9.5 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEn la antesala del paro, la CGT se movilizó en apoyo a...

En la antesala del paro, la CGT se movilizó en apoyo a los jubilados y bajo un fuerte operativo de seguridad

Sin protocolo antipiquetes pero con un vallado que blindó el perímetro del Congreso, la CGT movilizó en gran número este miércoles para acompañar la tradicional marcha de los jubilados. La central obrera junto a las dos CTA , la izquierda y movimientos sociales decidió marchar a la Plaza de los Dos Congresos para pedir una urgente recomposición en los haberes de los beneficiarios pero también para intentar dar volumen político al paro general convocado para este jueves al que no se plegarán los colectiveros.

El grupo de jubilados que tradicionalmente se concentran frente al Anexo de la Cámara de Diputados a las 14 fue desplazado por las fuerzas federales, que comenzaban a desplegar el vallado frente a la esquina de Rivadavia y Entre Ríos. Las columnas de los gremios ingresaron pasadas las 15 luego de concentrar en avenida de Mayo y 9 de Julio. La movilización, a la postre, resultó contundente por la cantidad de agrupaciones que se sumaron a la protesta.

Desde temprano las banderas de la izquierda, como el PTS o el MST se dispusieron frente a las vallas dispuestas en el ingreso del palacio legislativo que da a la avenida Entre Ríos. Sobre Rivadavia, se concentraron las facciones mas ligadas a la izquierda de los gremios, como la lista bordó de la Unión Ferroviaria, Ademys y la Fatpren.

En tanto, la mayor cantidad de gremios enrolados en la CGT se ubicó sobre Hipólito Yrigoyen: las columnas más numerosas fueron las de la UOCRA, UPCN y Sanidad. La UOM también dijo presente y se ubicó cerca de una camioneta cuya cajuela ofició como improvisado escenario de las proclamas de los jubilados.

Alicia Navarro, una jubilada docente que todos los miércoles peticiona frente al Parlamento y que portaba una cartulina que rechazaba el “fin de la moratoria” previsional, explicó que “alquilamos juntando pesito con pesito” el rodado y definió a la jornada solo “como la marcha de los jubilados”.

Es que los jefes sindicales se mantuvieron al margen de los discursos de los adultos mayores. Andrés Rodríguez, titular de UPCN, dijo a Clarín que “es una vergüenza que los jubilados de la mínima ganen $280 mil pesos, tienen que ganar dignamente porque han trabajado toda la vida en favor del país. Este gobierno lo usa de ajuste y también a los trabajadores por eso mañana vamos al paro general: no homologan convenios y despiden gente en el sector público y en el privado. Están desarmando al Estado en lugar de transformarlo en algo superior”.

El también secretario adjunto cegetista cuestionó el fuerte operativo de seguridad desplegado por Patricia Bullrich. “Se creen que nos van asustar pero en democracia hay libertad para protestar y derecho huelga. Por lo tanto no tienen que movilizar y gastar recursos” durante el mencionado despliegue. También participaron de la protesta el co-secretario general de la central obrera, Héctor Daer y Julio Piumato (Judiciales), entre otros dirigentes.

El Ministerio de Seguridad aseguró que se aplicó el protocolo antipiquetes, pero sin embargo eso no se verificó en la protesta, porque no se pudo impedir el corte de calles y, pasadas las 15, miles de manifestantes poblaban Rivadavia, Yrigoyen, Solís, Entre Ríos, entre otras arterias céntricas. Sí hubo un importante operativo con efectivos de Policía Federal y Gendarmería, mientras que la Policía de la Ciudad se ubicó en las inmediaciones de avenida de Mayo y Sáenz Peña.

Hubo columnas de La Bancaria, madereros y gastronómicos, personal legislativo. Junto a un grupo de manifestantes de la CATT (gremios del Transporte) se lo vio marchar a su titular, Juan Carlos Schmid, bajo la banderas de los gremios que mantienen una fuerte confrontación con el Ejecutivo como Aeronavegantes, Vialidad Nacional -había afiches callejeros con la leyenda, sobre la imagen de grieta sobre una ruta, “Cuando no esté Vialidad quien va atender esto”- y Guincheros, entre otros. También hubo representantes de los conductores navales y los patrones de cabotaje, que se oponen a la desregulación de la marina mercante que estudia la administración libertaria. “No a la entrega a la entrega cabotaje nacional”, rezaba una bandera del Siconara.

ATE y los universitarios de FEDUN también tuvieron un importante despliegue. Pero las consignas de la protesta fueron muchas: un grupo de trabajadores reclamó justicia por Pablo Grillo, el fotógrafo gravemente herido por una bala de un gendarme durante la marcha del miércoles 12 de marzo.

Hasta las 17, cuando se leyeron las proclamas de los jubilados, no hubo disturbios. El único olor a pólvora que se percibía frente al vallado era las bombas de estruendo que arrojaban las agrupaciones sindicales. Resultó llamativo, asimismo, las nutridas columnas que desplegaron los movimientos sociales, como el Movimiento Evita, el MTE y el Frente Patria Grande Juan Grabois, la Utep, Libres del Sur-en una bandera pedía “echar a Milei”, entre otros.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS