Reconocidos economistas se refirieron a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, entre las que se destacan el fin del cepo y un tipo de cambio que se moverá de manera libre entre dos bandas.
-
Caputo, sobre los cambios en el dólar: “Esto no es una devaluación, es una flotación”
-
Ocho claves para entender el nuevo sistema cambiario
Banco Central.
El Gobierno anunció este viernes el fin del cepo cambiario y un tipo de cambio que se moverá de manera libre entre dos bandas, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsa un nuevo crédito para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
Conocida la noticia que sorprendió al mercado, economistas opinaron sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa, en la que también adelantó que el próximo martes el FMI realizará un primer desembolso por u$s12.000 millones como parte de un nuevo acuerdo por u$s20.000 millones.
Carlos Rodríguez, exasesor de Milei:
“Si el dolar en el MULC llega a $1400, ¿volvería el CEPO? Esto tiene olor a devaluación de 30%… un número repetido desde Sigaut”.
Claudio Loser, exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental:
“Debo decir que estoy sorprendido por la cantidad de dinero que se pone a disposición de la Argentina a partir de la semana que viene, aproximadamente 12.000 millones de dólares”.
“La eliminación del cepo es importante, no es que todos pueden sacar el dinero, los que tienen que mandar utilidades están limitados, pero lo que es más importante es que el dólar va a fluctuar, va a haber fluctuación. La gente va a estar muy nerviosa (…) No es que todos vayan a querer comprar dentro de la banda”.
“Hay que ver las limitaciones que le pone el FMI al Gobierno en términos de uso de los recursos, pero ciertamente le da un margen más importante que podrá fortalecerse con dinero de otros organismos”.
Ricardo Delgado, economista:
“Esto es una devaluación, diferente a lo que hubiera pretendido el Gobierno para llegar con calma a las elecciones (…) Llama la atención que en este momento de volatilidad global, se levante el cepo”.
Agustín Etchebarne, director general de la Fundación Liberad y Progreso:
“Se va a reducir la incertidumbre y eso es muy positivo y, si miramos qué es lo que está pasando para mí hay dos temas que son importantes. Uno es que va a colaborar para solidificar el Banco Central. El Gobierno hizo un trabajo fenomenal”.
“Creo que ya saneó el 90% del balance del BCRA y ahora con el acuerdo con el Fondo Monetario le va a permitir ingresar reservas para poder tener 100% saneado. Eso es muy bueno y eso va a permitir que la inflación a mediano plazo siga bajando a niveles mucho más bajos que los actuales”