La visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, a la Argentina marca un momento crucial en el panorama económico y político del país. En medio de una creciente incertidumbre cambiaria, el presidente Javier Milei enfrenta desafíos significativos, como la sangría de reservas del Banco Central, la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reciente eliminación del cepo cambiario.
Este encuentro no solo refleja el respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei, sino que también pone de manifiesto los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región, particularmente en el contexto de la guerra comercial con China y los recursos naturales argentinos.
El levantamiento del cepo cambiario, anunciado recientemente por el gobierno de Milei, ha generado expectativas y temores en igual medida. La medida, que permite la libre flotación del dólar dentro de una banda de entre 1.000 y 1.400 pesos, busca estabilizar el mercado cambiario y atraer inversiones extranjeras.
Sin embargo, la transición hacia este nuevo régimen ha sido acompañada por una marcada volatilidad en los precios y una creciente preocupación por el impacto inflacionario. En este contexto, la visita de Bessent adquiere una relevancia particular. Como representante del Tesoro estadounidense, su presencia simboliza un respaldo político y económico a las reformas impulsadas por Milei.
Además, su llegada coincide con la implementación de un nuevo acuerdo con el FMI, que incluye un desembolso de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas internacionales y garantizar la estabilidad financiera del país. Más allá del apoyo explícito a las políticas de Milei, la visita de Bessent también responde a los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región.
En el marco de la guerra comercial con China, la administración de Trump ha intensificado sus esfuerzos por consolidar su influencia en América Latina, y Argentina no es la excepción. Los recursos naturales del país, como el litio, el gas y el petróleo, son de particular interés para Washington, que busca garantizar su acceso a estos insumos clave para la industria tecnológica y energética.
Infraestructura
La reunión entre Milei y Bessent, programada para llevarse a cabo en la Casa Rosada, abordará temas como la cooperación económica, las inversiones en infraestructura y la explotación de recursos naturales. También se espera que discutan estrategias para fortalecer la relación bilateral y contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
En el ámbito doméstico, la visita de Bessent representa una oportunidad para que Javier Milei refuerce su posición política y económica. El presidente ha enfrentado críticas tanto de la oposición como de sectores de la sociedad por las medidas de ajuste implementadas en los últimos meses, que incluyen la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y la privatización de empresas estatales. En este sentido, el respaldo de Estados Unidos podría ser interpretado como un voto de confianza en su gestión.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.