11.2 C
Buenos Aires
InicioEconomíaCuánto paga el Banco Nación por un plazo fijo?

Cuánto paga el Banco Nación por un plazo fijo?

La salida del cepo movió el tablero financiero, sumado a la necesidad de los bancos de buscar en el mercado más pesos y con el dato inflación que en marzo fue de 3,7%, según el último dato del INDEC, los bancos comenzaron a ajustar la tasa que ofrecen por los plazos fijos en pesos, aun cuando la tasa de política monetaria se mantiene en 29% TNA desde enero pasado.

Bajo este escenario, el Banco Nación actualizó su tasa para plazos fijos a 30 días, y en sólo cuatro días pasó de 29,5% a 35%, lo que significa una suba de 5,5 puntos porcentuales.

Los bancos frente a su necesidad de hacerse de pesos buscan mantener cierto atractivo en instrumentos como los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción para quienes buscan un resguardo conservador de dinero.

Cuánto recibirá un inversor por un plazo fijo a 30 días hecho en el Banco Nación si congela $1.000.000 tras la suba de tasas

Entre los 10 bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas más altas para plazos fijos están en el Banco Nación que paga un 35%, el Banco Credicoop y el Galicia con un 34% cada uno, y el Banco Macro un 32,5% (desde el 29,5 a fin de la semana pasada) para canales digitales. Más atrás aparecen, el ICBC que ofrece un 28,6%, el BBVA un 28% (y un 30% para captar nuevos clientes) y el Banco Provincia un 27%. La mayoría supera ya la tasa de política monetaria del Banco Central (BCRA), que desde enero se mantiene en 29% nominal anual (TNA).

En ese intento de atraer pesos del mercado además de la disparidad de tasas, es dispar también la suba de las mismas. Hubo bancos que, entre el viernes pasado y este miércoles, subieron los rendimientos que dejan congelar los pesos a 30 días entre 3 y 7 puntos porcentuales (que equivale a un promedio de 5 puntos).

Para alguien, entonces, que quiera armar un plazo fijo a 30 días en el Banco Nación debe tener en cuenta que si se invierte $1.000.000, el rendimiento que le dejará en un mes será de unos $ 29.200. El interés mensual es de 2,92%.

Qué tasa ofrecen el resto de los bancos

Banco CMF: 38,5% TNA, lo que significa un rendimiento de 3,21% por congelar dinero a 30 días. Es decir, si un cliente deja $ 1.000.000 al mes recibirá $ 32.100.

Banco Mariva, Voii y Bica: 38% TNA, o un 3,17% por mes. Por $ 1.000.000 a 30 días, el inversor recibirá $ 31.700.

Reba Compañía Financiera: 37% de TNA, es decir, un rendimiento mensual de 3,08%. Entonces, por $ 1.000.000, el cliente de la entidad recibirá $ 30.800 a 30 días.

Banco Galicia y Banco Nación: 35% TNA, o 2,92% por mes. Es decir, que por $ 1.000.000, a 30 días recibirá unos $ 23.200.

Banco Provincia, Comafi, Credicoop y Banco de Corrientes: 34% TNA, o 2,83%. Por congelar a 30 días unos $ 1.000.000, se recibirá $ 28.300.

Banco Macro: 32,5% TNA, o un 2,71% por congelar a 30 días. Es decir, en un mes por $ 1.000.000 se recibirán $ 27.100.

ICBC, Banco Meridian, Crédito Regional y Comafi: TNA de 31,5%, o 2,62% por mes. Por congelar $ 1.000.000 se recibirán unos $ 26.200.

Santander, Hipotecario y Banco de Córdoba: 31% TNA o 2,58% por mes, es decir, por $ 1.000.000 a 30 días se recibirán $ 25.800

BI Bank: 30% Tasa Nominal Anual, o 2,5% a 30 días. Al cabo de un mes, unos $ 1.000.000 se recibirán unos $ 25.000.

BBVA y Banco Julio: 29,5% de Tasa Nominal Anual, 2,46% por mes. Entonces, por $ 1.000.000, el cliente que arme un plazo fijo a 30 días recibirá unos $ 24.600.

Banco del Chubut: 29% TNA, 2,42%, A 30 días, $ 1.000.000 dejaría un rendimiento de $ 24.200.

SN

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS