El uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cada vez más integrada en los servicios profesionales. Así lo muestra el último informe global de Thomson Reuters, que destaca un crecimiento exponencial en la adopción de esta tecnología en sectores como la contabilidad, el derecho, los impuestos y el riesgo corporativo.
Según el relevamiento realizado entre casi 1.800 profesionales de todo el mundo, el 22% de las organizaciones afirma estar utilizando activamente GenAI, frente al 12% que lo hacía en 2024. Aunque aún no se trata de una revolución total, la evolución es clara: la IA generativa ya es parte del trabajo cotidiano en muchas firmas.
Contadores, a la vanguardia de la adopción
El cambio más notable se dio en los estudios contables. La adopción casi se triplicó en un año, pasando del 8% al 21%. Además, el 71% de los contadores cree que la GenAI debería formar parte del trabajo diario, frente al 52% en 2024.
Los tres usos más frecuentes incluyen:
-
Investigación fiscal (77%)
-
Preparación de declaraciones de impuestos (63%)
-
Asesoramiento fiscal (62%)
A su vez, el 77% de los clientes espera que sus estudios contables utilicen GenAI, aunque casi seis de cada diez no sabe si eso ya ocurre, lo que evidencia un área crítica de comunicación y transparencia.
El sector legal encara la transformación con cautela estratégica
En el ámbito jurídico, el uso de GenAI creció del 14% al 26% en solo doce meses. Aunque solo el 10% de los abogados lo ve como una amenaza para sus ingresos, la mitad de los encuestados expresa entusiasmo o esperanza respecto al futuro de esta tecnología.
Un dato clave: el 89% de los estudios jurídicos cree que la IA puede aplicarse al trabajo legal, pero apenas el 48% cuenta con políticas internas formales para su uso.
“El desafío no es tecnológico, sino organizacional”, resumió Raghu Ramanathan, presidente del segmento Legal Professionals de Thomson Reuters.
Empresas: la IA como herramienta para decisiones más ágiles
En el mundo corporativo, el 95% de los profesionales cree que la GenAI será clave en su flujo de trabajo en los próximos cinco años, aunque el 64% aún no ha recibido capacitación específica. La brecha entre intención y preparación es evidente.
A pesar de ello, el 90% de los abogados corporativos, el 92% de los profesionales de impuestos y el 88% de los expertos en riesgo ya reconocen el potencial de la IA generativa para optimizar su trabajo.
Según Laura Clayton McDonnell, presidenta del segmento Corporates, la IA permite “romper los silos de información y tomar decisiones mejor informadas en fusiones, adquisiciones y planificación fiscal”.
Claves del informe de Thomson Reuters
-
El sentimiento positivo hacia la GenAI creció un 11% interanual.
-
El 75% de los profesionales de impuestos corporativos ya apoya activamente el uso de IA.
-
La confianza en la precisión y confiabilidad de las herramientas será determinante para su consolidación.
Desde la compañía remarcaron que el foco estará en tecnologías basadas en contenido curado, experiencia editorial y conocimiento sectorial, con el objetivo de convertir la IA en una herramienta estratégica más que en una solución aislada.