Cuatro cardenales argentinos viajarán en breve a Roma, más precisamente, al Vaticano, para formar parte del cónclave del cual surgirá el succesor del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años.
Entre los nombres locales están Víctor Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli, quien fuera sucesor de Jorge Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina una vez que el entonces cardenal se convirtió en Francisco.
Víctor Manuel “Tucho” Fernández, de 63 años, es oriundo de Córdoba y desarrolló una relación estrecha con Francisco desde que era Jorge Bergoglio.
En 2009 el entonces arzobisbo de Buenos Aires lo nombró Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el 13 de mayo de 20213 -a dos meses de comenzado su pontificado- Francisco le dio el título de arzobispo titular de Tiburnia, una diócesis que fundaron los romanos en Austria y hoy es simbólica.
Francisco apuntó a Fernández arzobispo de La Plata en 2018 y el 1o de julio de 2023 también lo nombró prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, un rol funamental dentro de la Iglesia Católica.
Desde septiembre de 2023 ostenta el título de Cardenal.
Papa y Fernandez.jpg
“Tucho Fernández” y el Papa Francisco
Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, es descendiente de croatas y miembro de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino. Le debe su púrpura cardenalicia a Francisco, que lo apuntó en octubre de 2024, e hizo historia al ser nombrado primado de la Iglesia Católica Argentina por encima del Arzobispo de Buenos Aires, que era lo habitual hasta el momento.
Además de ese hito, Bokalic Iglic está abocado a su labor para y por los más vulnerables como arzobispo de Santiago del Estero, cargo que ostenta desde el 23 de diciembre de 2013, cuando fue designado por Francisco.
Ángel Sixto Rossi, de 66 años, fue designado por Francisco como arzobispo de Córdoba en 2021 y es considerado una de las piezas clave de la Iglesia Católica local por ser integrante de la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
Rossi fue creado y proclamado cardenal por Francisco en el consistorio público (la ceremonia a tal fin) del 30 de septiembre de 2023.
Mario Aurelio Poli, de 77 años, fue ordenado obispo en 2002 en la Catedral de Buenos Aires por el entonces titular de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Mario Poli.jpg
Mario Poli, cardenal de la ciudad de Buenos Aires
Fue obispo auxiliar de Buenos Aires hasta que 2008, cuando lo trasladaron a Santa Rosa, una diócesis que integra la arquidiócesis de Bahía Blanca. Pero en marzo de 2013, el flamante papa Francisco lo promovió a arzobispo de Buenos Aires, nombrándolo así su sucesor.
En 2014 fue creado cardenal. Durante su labor al frente del Arzobispado de Buenos Aires no fue ajeno a los vaivenes políticos y mundanos (en mayo de 2022 el Vaticano detectó a través de una auditoría que había irregularidades en la venta y alquiler de inmuebles propiedad de la Iglesia local).
En diciembre de 2022, con sus 75 años recién cumplidos, Mario Poli presentó su renuncia como arzobispo de Buenos Aires y fue sucedido por Jorge Ignacio García Cuerva.
Actualmente se desempeña en la Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina (UCA).
Fernández, Bokalic Iglic, Rossi y Poli integrarán el cónclave en la Capilla Sixtina junto a otros 134 cardenales de todo el mundo, todos menores de 80 años, tal como lo indica la tradición para estos casos.
De hecho, el número total de cardenales en la Iglesia Católica es 252, pero muchos de ellos tienen más de 80 años, como ocurre con quien fuera el confesor de Jorge Bergoglio, Luis Pastor Dri -miembro de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, o sea, franciscano-, que a sus 97 años mantiene su actividad pastoral en la iglesia de Pompeya.
Embed