El mercado de autos usados muestra señales de consolidación en un contexto económico restrictivo. Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), si se mantiene la actual tendencia, las ventas de vehículos usados durante 2025 podrían alcanzar las 1.800.000 unidades, una cifra comparable a la de 2013, considerado por el sector como “el mejor año de la historia”.
| La Derecha Diario
Desde la entidad advierten que el desempeño del mercado se da a pesar de las escasas operaciones con financiamiento. Un referente de la CCA señalo que aún es muy baja la proporción de operaciones financiadas en el sector, debido principalmente a que las tasas ofrecidas por los bancos no están en línea con la inflación proyectada hacia adelante.
Durante junio se concretaron 143.191 transferencias, mientras que en mayo habían sido 154.830. La provincia de Buenos Aires encabezó el listado en ambos meses, seguida, a considerable distancia, por Córdoba, donde se registraron 17.888 transferencias.
En lo que respecta a los modelos más comercializados, el Volkswagen Gol —sumando su versión Trend— volvió a posicionarse como el auto usado más vendido del país, con 7.726 unidades. Le siguieron la Toyota Hilux (5.842), el Chevrolet Corsa y Classic (4.141), y las pickups Ford Ranger (3.838) y Volkswagen Amarok (3.786).
La solidez del mercado secundario refleja, en parte, la dificultad de acceder a vehículos nuevos y a líneas de crédito competitivas. Sin embargo, también expone la capacidad de adaptación del sector privado frente a un escenario de incertidumbre económica y restricciones crediticias que aún no encuentran solución en las políticas vigentes, pese a la mejoria en el último año y medio.
| La Derecha Diario
El financiamiento mediante crédito prendario se consolidó como una herramienta clave para dinamizar el mercado. En lo que va del año, casi la mitad de los autos cero kilómetro patentados se adquirieron a través de financiación, duplicando los niveles del año anterior. Las ventas financiadas de vehículos nuevos crecieron un 99% interanual, mientras que en el caso de los usados el aumento fue del 89%, reflejando una mejora en el acceso al crédito y una mayor confianza por parte del consumidor.
Los instrumentos prendarios representaron el 47,2% de los patentamientos, superando el promedio de los últimos cinco años y acercando al mercado argentino a los estándares de países desarrollados. La financiación ofrecida por terminales automotrices mostró un notable crecimiento, desplazando progresivamente a los tradicionales planes de ahorro y posicionando al sector privado como actor central en la recuperación.
En el segmento de usados, el 8,6% de las operaciones se realizaron con crédito, y las transferencias mediante instrumentos prendarios crecieron un 123% interanual. Este avance refleja una mayor inclusión financiera y una renovación progresiva del parque automotor, en línea con una economía que comienza a normalizarse tras años de desequilibrio.