8.5 C
Buenos Aires
InicioSociedadEl autoritarismo de Bullrich. Creó una escuela de agentes encubiertos digitales

El autoritarismo de Bullrich. Creó una escuela de agentes encubiertos digitales

El gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, profundizó su estrategia de vigilancia en las redes con el lanzamiento de un protocolo para la actuación de agentes encubiertos y reveladores digitales, junto con la creación de un Consejo Académico para capacitar a estos operadores.

El gobierno justifica la construcción de estas nuevas herramientas de vigilancia amparándose en el combate contra organizaciones delictivas relacionadas con el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, estas nuevas resoluciones planteadas por la ministra solo proyectan un nuevo avance en su deriva autoritaria. Bullrich, con estas nuevas herramientas, pone en marcha su propio ejército de espías digitales. Un nuevo elemento más para el aparato de inteligencia del gobierno libertario.

Agentes encubiertos y reveladores: las nuevas herramientas

La Resolución 828/2025[i] establece un “Protocolo para la Designación y Actuación de Agentes Encubiertos Digitales y Agentes Reveladores Digitales“, que permitirá a las fuerzas federales infiltrarse en redes sociales y plataformas digitales bajo identidades falsas. Según el Ministerio, estas figuras son clave, ya que “las organizaciones criminales operan cada vez más en el ciberespacio“.

Además, se creó un “Registro de Avatares”, que planificará el uso de perfiles ficticios para auxiliar en investigaciones judiciales, en el marco de la Ley 27.319 que regula técnicas especiales de investigación.

Gracias al contenido de estas resoluciones, de ahora en adelante, las fuerzas quedarán habilitadas para crearse perfiles falsos e infiltrarse en las redes. No es algo que este u otros gobiernos no hayan hecho. Pero, frente a la gravedad de estas acciones, el gobierno redobla la apuesta y se les otorga, a las fuerzas, un marco legal para que esta actividad esté amparada por la ley.

Una escuela para formar agentes

En paralelo, mediante la Resolución 829/2025[ii], Bullrich dispuso la creación de un Consejo Académico Asesor para capacitar a los agentes encubiertos. Este órgano, integrado por jueces, fiscales y altos funcionarios, estará presidido por el jurista Ricardo Basílico y tendrá a su cargo la formación de los operadores para “maximizar la eficiencia en las investigaciones y minimizar riesgos“. Basílico, integrante del Tribunal Oral Federal (TOF) 1, también, es parte de la comisión creada por el gobierno para reformar el Código Penal.

El Consejo, además de contar con este personaje, también estará integrado por Carlos Manfroni —un nombre fuerte en Seguridad y muy cercano a Bullrich— y Fernando Soto, mano derecha de la ministra y abogado del policía Luis Chocobar. La titular de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos, Graciela Valeria Kowalewsky, será otra de las funcionarias que formará parte de este Consejo.

A esta especie de escuela la terminarán de conformar: un integrante por cada una de las cuatro fuerzas de seguridad federales y del Servicio Penitenciario, y cinco miembros ajenos al Ministerio de Seguridad que también serán designados por la ministra.

Bullrich suma más herramientas para el espionaje digital

Esta iniciativa se enmarca en una serie de medidas impulsadas por Bullrich desde 2024, como la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) y los ciberpatrullajes autorizados por la Resolución 428/2024, que permiten monitorear redes sociales en busca de actividades delictivas.

Sin embargo, el uso de la IA y el ciberpatrullaje no son los únicos antecedentes que Bullrich tiene en esta materia. A fines de junio, la encargada de la cartera de Seguridad, mediante el Decreto 383/2025, realizó importantes cambios en el estatuto de la Policía Federal. Estas modificaciones, además de habilitar la realización de requisas sin necesidad de una orden judicial, también dieron luz verde a esta fuerza para el desarrollo de espionaje virtual sin tener que esperar la orden de un juez.

Bullrich intenta consolidar una estrategia de cibervigilancia activa, combinando tecnología, inteligencia artificial y operadores encubiertos en lo que define como una “guerra moderna contra el crimen organizado“. Mientras el oficialismo argumenta que estas herramientas son vitales para desarticular redes criminales, los avances contra las libertades democráticas y el impulso represivo encabezado por la ministra son cada vez más palpables.

Esa “guerra contra el crimen organizado” puede traducirse como una avanzada autoritaria y represiva, totalmente funcional a un gobierno que celebra ser el autor del ajuste más grande de la historia. Esta ruta autoritaria, en la que se crean Consejos Académicos para formar agentes encubiertos —de los que nadie conoce su contenido—, debe ser enfrentada con la máxima unidad en las calles. No solo para defender los derechos y libertades democráticas amenazadas, sino para terminar con este gobierno represor y autoritario de Milei y Bullrich.


[i] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328352/20250715

[ii] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328353/20250715

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS