5.9 C
Buenos Aires
InicioDeportesDiseñó más de 10 circuitos de Fórmula 1 y ahora remodelará el...

Diseñó más de 10 circuitos de Fórmula 1 y ahora remodelará el Gálvez: quién es Hermann Tilke

El regreso del MotoGP a Buenos Aires, donde no corría desde 1999 (en medio hubo nueve fechas en Termas de Río Hondo), fue una noticia completamente disruptiva. Al margen de las motos, que seguirán contando con una de las paradas más lindas del campeonato, se habla de la remodelación del Autódromo Oscar y Juan Gálvez y, en consecuencia, del sueño de que la Fórmula 1 acelere nuevamente en el país, objetivo al que se apunta desde hace unos cuantos meses. Ahora bien, ¿qué tan probable es?

Los políticos, quienes estuvieron en el circuito porteño (Jorge Macri encabezó el evento), no pusieron fecha ni hicieron sentencias en cuanto a la Máxima, pero hubo una figura que, aun callado, dijo muchísimo tan solo con su presencia: Hermann Tilke, ingeniero que está a cargo del rediseño del trazado y que es la carta a la que recurre la categoría más importante del planeta cada vez que hay que remodelar o dibujar una pista desde cero.

Hermann Tilke, ingeniero alemán a cargo del diseño de muchos circuitos de Fórmula 1. (Red Bull)

Los circuitos de la Fórmula 1 con los que trabajó Hermann Tilke

En su historial hay varias remodelaciones importantes, como Red Bull Ring, en Austria, que fue efectuada entre 1995 y 1996 y un año después recibió a la Fórmula 1, y Hockenheimring y Nurburgring, los circuitos más importantes de Alemania, que fueron actualizados y se volvieron una fija hasta su salida del calendario. Al margen de estos trazados tradicionales, cuyos casos podrían asemejarse a los del Gálvez (fue concebido en 1952 y, con baches, recibió a la Fórmula 1 hasta 1998), el teutón craneó muchas de las pistas que dejaron su huella en la categoría y otras que al día de hoy siguen estando: Sochi, Estambul, Corea del Sur, Sepang y Valencia, entre las que quedaron a un lado, y Bakú, COTA, Sakhir, Shanghai, Yas Marina y Jeddah, donde se continúa compitiendo.

Algunas veces criticado por sus diseños, algo de lo que se defendió diciendo que ellos tienen que hacer su parte y que “el reglamento debe hacer la suya para que los autos se rebasen”, Tilke se refirió al caso puntual del Gálvez, que ya se comunicó cómo será y cuyas obras comenzarán en noviembre. “Tenemos algunas curvas lentas, medias y rápidas. Es un muy buen dibujo”, le comentó a Carburando.

El dibujo nuevo del Gálvez. La zona del lago quedará marginada, al menos para MotoGP y una eventual F1.

Al ser consultado por los sectores que cambiarán, el alemán explicó: “Tiene que cambiar porque la tecnología avanza y necesitás escapatorias… Pero es lo más parecido posible. Es nuevo, pero lo más similar posible al actual”. En cuanto a la zona del Salotto, una de las partes más características, concluyó: “La zona del lago estará conectada, por lo que seguirá ahí, pero no será utilizada por MotoGP ni por Fórmula 1. Es una zona muy rápida y muy peligrosa para el MotoGP de estos días”.

Sin certezas acerca de si la Fórmula 1 volverá a la Argentina, con Fabián Turnes, secretario de deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diciéndole a Olé que “depende más de la FIA que de nosotros”, el involucramiento de Tilke suma una cuotita de esperanza.

Mirá también


Con la vuelta del MotoGP, Buenos Aires sueña con la Fórmula 1: ¿qué se sabe?

Mirá también


La preparación de Franco Colapinto junto a una leyenda del deporte argentino

Mirá también


A qué hora corre Franco Colapinto por el GP de Bélgica y dónde ver por TV

Mirá también


Trivia Olé: Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS