8.4 C
Buenos Aires
InicioPolíticaOtro funcionario deja el Gobierno de Milei y se acelera el ajuste...

Otro funcionario deja el Gobierno de Milei y se acelera el ajuste en los medios públicos

Los medios públicos atraviesan un período turbulento, con fuertes protestas de sus empleados y el recambio de sus autoridades, mientras el gobierno de Javier Milei intenta encontrarles un perfil para lo que resta de su mandato presidencial.

El interventor de los medios públicos, Eduardo González, a fin de mes deja su cargo en la empresa estatal que maneja la TV Pública, Radio Nacional, Educar, Encuentro, Paka Paka, Cinear, DeporTV y la Agencia de Publicidad del Estado (APESA, exTélam).

Fuentes del gobierno nacional confirmaron la noticia a Clarín y destacaron que la decisión fue del funcionario, por “razones personales”. Además, señalaron que todavía no se sabe quién será el reemplazante de González.

Su reemplazante podría ser Carlos Curci, vocero de la Sociedad Rural Argentina; aunque todavía no está confirmada su designación. Todo se resolvería en los próximos días, probablemente después de que el presidente Javier Milei concurra el próximo sábado a la inauguración oficial de la Rural.

La salida de González se produjo a pocos días de la asunción de Bárbara Pintelos como subsecretaria de Medios Públicos, un cargo que estaba vacante y el gobierno de Milei decidió cubrir la semana pasada, con un decreto firmado por el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

A diferencia de González, quien había sido directivo en Telefe, América y Canal 9, previo a su desembarco en RTA, la abogada Pintelos no registra antecedentes en los medios de comunicación. Todo indica que la nueva funcionaria decidirá junto con el vocero Manuel Adorni quién será el reemplazante de González.

De formación en áreas económicas, la nueva funcionaria Pintelos llegó al gobierno de Milei con el objetivo de “reestructurar y achicar el área de medios públicos”, así que se espera que en los próximos días se anuncien nuevos recortes y ajustes en Radio Nacional, APESA, la TV Pública y el resto de los canales que gestiona el Estado nacional.

González asumió su cargo de interventor de los medios públicos en julio del año pasado, con el objetivo de reducir el gasto, achicar la planta de empleados y relanzar la programación de Radio Nacional y la TV Pública, además de consolidar el cierre de la agencia de noticias Télam. Su designación se dio en simultáneo con el ascenso de Diego Chaher, quien ocupaba ese cargo y pasó a ser el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Una de las principales medidas de González fue diseñar un nuevo organigrama, que eliminó 57 cargos de directores en Radio y Televisión Argentina (RTA), la empresa que maneja Radio Nacional y la TV Pública. Además, no renovó más de 100 contratos de empleados (otros 500 ya se habían cancelado en los meses previos) y continuó con un plan de retiros voluntarios, por el que se fueron casi 1.000 empleados, de los cuales 400 eran de la exTélam.

González congeló los salarios de los empleados, desde hace casi un año; relanzó la TV Pública, con programas vinculados a espectáculos y entretenimientos; y en Radio Nacional eliminó gran parte de la producción local de las 49 emisoras que tiene en todo el país. Una de sus últimas medidas fue la firma de un contrato para difundir la serie libertaria Tuttle Twins en el canal infantil Paka Paka, lo cual generó fuertes polémicas y, luego, se puso entre paréntesis dicho lanzamiento.

El funcionario renunciante ejerció un férreo control sobre la información que se difundía por fuera de los carriles institucionales, auditando los sistemas informáticos de RTA para detectar a quienes brindaban información a los medios periodísticos sobre temas que la intervención consideraba “sensibles” para su gestión.

Eso ocurrió, por ejemplo, con la inclusión de cuatro funcionarios en un millonario plan de retiros voluntarios, cuya difusión en Clarín le costó el trabajo a Victoria Nasisi, una empleada que trabajó 24 años en RTA y fue despedida sin indemnización por “pérdida de confianza”, ya que la acusaban de filtrar esa información a Clarín. Su despido produjo tal conmoción dentro de la empresa estatal, en septiembre pasado, que tuvieron que reincorporar a Nasisi, aunque la forzaron a tomar un plan de retiro voluntario.

La designación de Subirats en Radio Nacional

El mes pasado renunció Héctor Cavallero como director ejecutivo de Radio Nacional, luego de 16 meses de gestión. En esa ocasión fue el vocero presidencial Manuel Adorni quien le ofreció el cargo a Fernando Subirats, quien venía de trabajar como director de Radio Rivadavia y director periodístico del grupo Alpha Media, y ya había ocupado ese cargo en Radio Nacional en la gestión de Lombardi a cargo de los medios públicos, en el gobierno de Mauricio Macri.

Adorni era columnista de un programa diario en Radio Rivadavia y además tenía su propio programa ahí, los fines de semana, con Javier Lanari, cuando Subirats dirigía Rivadavia. En esa época, a fines de 2023, Milei le propuso a Adorni asumir como vocero presidencial y éste a Lanari acompañarlo como subsecretario de Prensa.

En junio de 2024, cuando todavía dependía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el gobierno le transfirió a Adorni dos empresas de medios: Contenidos Públicos, con Paka Paka, Encuentro y DeporTV, que se transformó en la sociedad anónima Contenidos Artísticos e Informativos; y Radio y Televisión Argentina (RTA), que también el gobierno libertario transformó en sociedad anónima, con Radio Nacional y la TV Pública.

En septiembre del año pasado, el Gobierno ascendió a Adorni a secretario de Comunicación y Medios, con rango de ministro del gobierno nacional. Y en marzo pasado el vocero presidencial sumó el canal de televisión Cinear y la plataforma de streaming Cinear Play a su cadena estatal de medios públicos.

Luego, Adorni compitió como primer legislador porteño por La Libertad Avanza, elección en la que derrotó al PRO, sacando el 30% de los votos. Y aseguró que cuando asuma su cargo, el 10 de diciembre, dejará de ser el vocero presidencial.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS