12.5 C
Buenos Aires
InicioEconomíaEl Banco Central Europeo mantiene tasas a la espera de claridad sobre...

El Banco Central Europeo mantiene tasas a la espera de claridad sobre los aranceles de Estados Unidos

Jana Randow, Alexander Weber y Mark Schroers

El Banco Central Europeo mantuvo este jueves sin cambios las tasas de interés por primera vez en más de un año, luego de que la inflación alcanzara el 2% y las tensas negociaciones comerciales con Estados Unidos continuaran generando incertidumbre sobre el panorama económico.

Trump cerró acuerdos con Japón, Filipinas e Indonesia

La tasa de depósito se mantuvo en el 2%, en línea con las previsiones de la gran mayoría de los analistas encuestados por Bloomberg. Ante la falta de claridad sobre el nivel definitivo de los aranceles, el BCE evitó ofrecer orientación concreta sobre próximos pasos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En qué condiciones se encuentra el BCE

“La inflación se sitúa actualmente en el objetivo a medio plazo del 2%”, señaló el organismo en un comunicado. “Hasta ahora, la economía ha mostrado una resiliencia general en un entorno global complejo. Al mismo tiempo, el contexto sigue siendo excepcionalmente incierto, especialmente debido a las disputas comerciales”.

La gran incógnita ahora es si las autoridades monetarias del bloque aplicarán nuevos recortes tras los ocho realizados desde junio de 2024, o si ha concluido el ciclo de flexibilización.

Las ganancias de General Motors cayeron en el segundo trimestre por aranceles de Trump

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que la institución está en una posición sólida para enfrentar otros desafíos más allá del comercio, como la apreciación del euro y el aumento del gasto público en infraestructuras y defensa previsto en varios países de la eurozona.

Los inversionistas mantuvieron sus apuestas sobre un recorte de tasas de 22 puntos básicos para fin de año. Los economistas encuestados antes de la decisión pronosticaban un movimiento final de un cuarto de punto del ciclo en septiembre.

GZ

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS