La Asociación de Bancos Argentinos celebró el entendimiento técnico en la primera revisión que habilitó un nuevo desembolso por u$s2.000 millones.
-
Reservas: cedió un escalón el déficit del sector servicios en junio
-
Industria en modo defensivo: más empresas se “reconvierten” y cambian producción local por importaciones
ADEBA remarcó los “logros fiscales” alcanzados por el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Depositphotos
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) destacó el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como una muestra de “apoyo” a las medidas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei.
Este viernes, a través de un comunicado, ADEBA destacó que el equipo económico del Gobierno argentino y el Staff del FMI alcanzaron un entendimiento en la primera revisión, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo, de acuerdo a lo publicado por el propio organismo.
En el texto, remarcan que este acuerdo no solo es importante por el desembolso de u$s2.000 millones que habilita, sino porque “demuestra que las políticas implementadas han permitido alcanzar los objetivos fijados”. En ese sentido, subrayaron los “logros alcanzados en términos de las políticas fiscales y monetarias” llevadas a cabo por parte del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA), en sus respectivas áreas.
“El acuerdo con el FMI da una señal de confianza a los mercados”
Javier Bolzico, presidente de ADEBA, expresó que el acuerdo da además “una señal de confianza hacia los mercados”. El jerarca entiende que “el superávit fiscal sostenido” y las mejoras en el mercado financiero son pilares importantes para generar confianza, estabilidad y más crédito para familias y empresas.
“Desde ADEBA apoyamos las políticas que promuevan una economía ordenada, con responsabilidad fiscal y espacio para que el sector privado crezca”, puntualizó al respecto.
Asimismo, la unión bancaria celebró el compromiso de la Administración Milei de mantener el superávit financiero “como ancla a futuro” y llamó a “continuar los esfuerzos para llevar el gasto público -en los tres niveles de gobierno- a valores que permitan ir reduciendo progresivamente los impuestos distorsivos hasta su eliminación”.
Por último, ADEBA señala que el Poder Ejecutivo debe considerar los instrumentos constitucionales a su alcance, para “evitar desbordes en el gasto público que pongan en riesgo el superávit fiscal o impliquen subas de impuestos por parte del Poder Legislativo”, ya que “la austeridad en el gasto público es condición necesaria para la estabilidad y crecimiento económico”.