16.6 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEl Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con petroleros

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con petroleros

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dispuso este miércoles la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene el Sindicato de Petroleros Privados en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

La resolución comenzó a regir desde las 9:00 del 30 de julio y establece un plazo de 15 días durante el cual el gremio deberá cesar toda medida de fuerza y garantizar la normal prestación del servicio. El objetivo es “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”, según el comunicado oficial.

“La decisión busca preservar la paz social y garantizar la continuidad de la producción en una actividad estratégica para el país, como es la explotación de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta”, remarcó la cartera laboral.

El Gobierno espera que durante este período se logre un acuerdo que permita destrabar el conflicto sin afectar la producción energética, considerada clave para la economía y el abastecimiento interno.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1950322900583764174&partner=&hide_thread=false

Río Negro demandó al Gobierno nacional por el abandono y deterioro grave de la Ruta Nacional 151

En el interior del país crece la preocupación por el abandono de las rutas nacionales, infraestructura clave para el desarrollo y la conectividad regional. En este contexto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decidió dar un paso decisivo y presentó una demanda colectiva ante el Juzgado Federal de General Roca para exigir al Estado nacional y a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) una intervención urgente en la Ruta Nacional 151, cuya situación fue calificada de “abandono” y “grave deterioro”.

La presentación judicial, firmada por Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y varios intendentes del Alto Valle —como Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel) y Enrique Rossi (Cinco Saltos)—, reclama la adopción de medidas cautelares urgentes y la reparación integral de los 150 kilómetros afectados en el tramo que une Cipolletti con La Pampa.

La demanda cuenta con el apoyo de sectores clave del ámbito privado y público. La Cámara de Industria y

rio negro ruta.avif

Comercio de Cipolletti, la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, la Cámara de Servicios Petroleros y la Defensoría del Pueblo, representada por Adriana Santagati, respaldaron la iniciativa.

Desde sus redes sociales, Weretilneck afirmó: “La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no. Junto a intendentes, cámaras empresariales y la Defensoría del Pueblo, presentamos esta demanda colectiva para exigir la reparación total del tramo Cipolletti – La Pampa, señalización urgente y un plan serio de obras”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS