Estadio Monumental del Club Atlético River Plate
En un nuevo ataque a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y los clubes, el Gobierno de Javier Milei definió un aumento sustancial en la alícuota que los clubes de fútbol deben destinar a la seguridad social, lo que motivó fuerte rechazo en varias instituciones, a las que este martes se sumó River.
La decisión, que eleva el porcentaje del 7,5% al 13,06% y suma un recargo transitorio del 5,56% durante un año (alcanzando un total del 18,62% sobre el monto bruto recaudado por los clubes), se justifica en el relato oficial por un déficit que, según datos del Gobierno, alcanzó los 19.930 millones de pesos en el último ciclo anual.
Esta medida ha desatado una fuerte polémica en el fútbol argentino, con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendiendo la decisión en su cuenta oficial de X (Twitter), y provocando la reacción del “Millonario”.
“En 2024, los clubes de fútbol argentinos generaron 324 millones de dólares en ventas de jugadores. Sin embargo, a pesar de estos ingresos, el sector mantiene un régimen especial de aportes a la seguridad social que termina financiado por los jubilados”, escribió el funcionario.
El análisis de Sturzenegger generó una inmediata respuesta de River, que había sido mencionado en sus observaciones. El ministro había señalado que “Vélez contribuía 12.000 dólares por 714 empleados y River unos 27.000 dólares por 1.530 empleados, a pesar de declarar ganancias de 28 millones de dólares y 65 millones de dólares en sus balances de 2024”.
federico sturzenegger dnu.jpg
Ante esto, el club de Núñez, presidido por Jorge Brito, emitió un comunicado oficial defendiendo su postura. “El Club Atlético River Plate reafirma su histórica vocación social, educativa y deportiva, con un firme compromiso con el desarrollo comunitario, la economía nacional y la proyección internacional de la Argentina a través del deporte”, indicó.
Después de detallar su extensa tarea social y educativa, y la cantidad de empleo que genera, River argumentó por qué considera que la decisión gubernamental es “confiscatoria”.
“River Plate es uno de los principales formadores de futbolistas profesionales de élite que representan a la Argentina en las ligas más competitivas del mundo. Este modelo de formación y exportación de talento no solo posiciona la marca Argentina en el exterior, sino que también genera ingresos genuinos de divisas para el país. Entre 2022 y 2025, River produjo más de USD 106 millones brutos en transferencias internacionales”, describió el club, antes de puntualizar sobre el impacto directo de la medida.
jorge brito.jpg
Jorge Brito, presidente de River.
“La reciente modificación normativa dispuesta por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas arriba mencionadas”, subrayó el comunicado.
El club de Núñez cuantificó el perjuicio económico y señaló: “Analizando los balances entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en AR$ 16.820 millones, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12% y la estabilidad de los beneficios previstos en el F931”.
River también rebatió la idea de que el anterior régimen fuera un “beneficio”, y sentenció: “Durante el primer semestre de 2025, River Plate debía aportar al sistema AR$ 5.858 millones”.
“Sin embargo, bajo el esquema vigente de retención del 8% dispuesto por el Decreto 510/2023, terminó aportando AR$ 7.855 millones. En definitiva, el Club realizó un aporte neto adicional de AR$ 1.997 millones. Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema demuestra que la Disposición 16/2025 amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de asistencia gubernamental o ventaja impositiva”, concluyó el club, marcando su postura en esta creciente disputa.
Embed