La oposición en la Cámara de Diputados buscará hoy generar un nuevo revés para el Gobierno al intentar votar el aumento de recursos para las universidades y el Hospital Garrahan y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA. Sin embargo, la oposición debió acordar para lograr quórum en la reunión de Labor Parlamentaria sacar del temario la insistencia de la ley de emergencia en Bahía Blanca.
La UCR, la clave para el quórum
A las 12:20 del mediodía de este miércoles 6 de agosto, se consiguió quórum con 134 (se necesitaban al menos 129) legisladores. Fueron clave las presencias no sólo de los partidos que habían hecho el pedido de la sesión especial (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda), sino algunos diputados del radicalismo.
Apenas se alcanzó el número necesario para debatir, ingresaron diputados del PRO y LLA para iniciar la sesión. La clave para el debate fueron siete radicales (el bloque tiene 14 diputados): Karina Banfi, Martín Tetaz, la santacruceña Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos, la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y el tucumano Roberto Sánchez.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Por su parte, el jefe de bancada de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, junto a Pamela Verasay, Atilio Benedetti, Soledad Carrizo, Gerardo Cipolini, Lisandro Nieri y Natalia Sarapura no bajaron al quórum.
También se sentaron en su banca en tiempo y forma, la diputada monobloquista Lourdes Arrieta, el santafesino de Unidos Mario Barletta y el santacruceño Sergio Acevedo, quien responde al gobernador Claudio Vidal.
En los bloques de la oposición, estuvieron ausentes el jujeño Manuel Aguirre de Democracia para Siempre; el santacruceño Jorge “Loma” Ávila y el entrerriano Francisco Morchio de Encuentro Federal; y el jefe de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien arribó al recinto pasadas las 12.35.
Los integrantes de Innovación Federal e Independencia, bancadas que responden a las gobernaciones de Salta, Misiones, Río Negro y Tucumán, no aportaron al quórum. La salteña Pamela Calletti estuvo en el recinto a las 11.55, dejó sus pertenencias en el asiento y se retiró. Luego, bajó al recinto segundos antes de que se izara la bandera nacional.
En síntesis, el aporte fue de 87 miembros de Unión por la Patria; 13 de Encuentro Federal; 11 de Democracia para Siempre; 5 del Frente de Izquierda; 5 de la Coalición Cívica; 7 del radicalismo; 2 monobloquistas; y un santacruceño.
15:25 – El diputado Zapata y su alusión a la “Mierda” que le tiraron a Espert
El diputado libertario Carlos Zapata salió en defensa de José Luis Espert, a quien “le tiraron bosta en la casa” y apuntó contra los militantes kirchneristas que lo hicieron: “Estamos ante el nacimiento del Movimiento Integrador Escatológico Revolucionario de Argentina. Por sus iniciales, MIERDA”.
“Son los que destruyeron el país. Voy a hacer lo imposible para no tener otro gobierno de MIERDA”, expresó al cierre de su discurso en la cámara de diputados.
15:20 – Tetaz y López Murphy le reclamaron al gobierno un Presupuesto
El diputado Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos, cargó contra el Gobierno al señalar que “la ausencia de presupuesto produce que todo el día debatamos iniciativas como si el nuestro fuera un régimen parlamentario, como si el poder legislativo administrara el país. La forma resolver esto es tener un presupuesto”.
Media hora antes, el diputado de la UCR Martín Tetaz había reclamado lo mismo: “No hay un presupuesto para discutir de manera coherente y garantizando el equilibrio fiscal, y damos una discusión irracional, porque claro que todos los temas son importantes. Cuando usted quiere expandir una partida tiene que decir cuál es la partida que usted quiere achicar”.
Y agregó: “El Presupuesto vigente que el Presidente prorrogó establece un piso de asignación presupuestaria para educación, 1.33% para el presupuesto de educación”.
13:00 – Afuera la emergencia en Bahía Blanca
La diputada nacional radical Karina Banfi explicó los motivos por los que se quitó del temario de la sesión la emergencia de Bahía Blanca, de dónde ella es oriunda: “Con acuerdo de los bloques mayoritarios, se retiró el proyecto de la insistencia de la emergencia de Bahía Blanca del temario de esta sesión. Estamos trabajando para construir la mayoría especial que necesitamos y revertir el veto como nos comprometimos con @MaxiAbad. No podemos arriesgarnos a perder este proyecto, es estratégico. Mientras tanto seguimos demandando al Poder Ejecutivo que mantenga la línea de subsidios ya que solo se han entregado $61milMillones y las necesidades siguen siendo incontables”.
La presencia de la diputada fue clave para garantizar el quórum y fue una sorpresa porque por lo general el bloque que lidera Rodrigo De Loredo no suele sentarse en los temas que lleva la oposición contra el gobierno. En este caso, el bloque se partió y hubo siete que bajaron, mientras que la otra mitad no. No obstante, De Loredo ingresó al recinto una vez que comenzó la sesión.
12:30 – Minuto de silencio por “Locomotora” Oliveras y cuestiones de privilegio por Gaza
Luego de entonar el himno nacional y que el diputado de UxP Daniel Gollán izara la bandera argentina, el presidente de la cámara baja, Martín Menem, pidió un minuto de silencio en honor a la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, que falleció la semana pasada.
Más adelante, comenzaron las cuestiones de privilegio previas al debate del temario, y allí fue el diputado del FIT, Cristian Castillo, quien pidió declarar a Netanyahu (primer ministro de Israel) “persona no grata”. “Es un criminal genocida. Basta de mirar para otro lado, basta de encubrir, basta de asesinar en Palestina. Será libre, se levantará. Basta del silencio cómplice”, agregó.
Al mismo instante, la diputada de UxP, Carolina Gaillard, interrumpió para sumarse a las expresiones de Castillo: “Hace 5 minutos que empezamos y ya se está saliendo del orden”, reclamó Menem a Gaillard, que habló de las imágenes de Gaza.
12:00 – Los carteles de la oposición: “Karina conducción” y críticas a Netanyahu y la “motosierra” de Milei
Mientras la oposición se fue sentándose en sus bancas, llegaron los clásicos carteles de algunos sectores de la oposición. El más llamativo, el que siempre se presta para las cámaras al llegar y luego retira el cartel es Esteban Paulon, de Encuentro Federal. En este caso, reaccionó al acuerdo de LLA y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires con una imagen de Mauricio Macri haciendo una torta y el mensaje “Karina conducción”, en alusión al pasado laboral de la secretaria general de Presidencia, hermana de Milei y líder de dicho acuerdo con el expresidente.
“El partido que gobierna la Ciudad de Buenos Aires le entregó la llave a Milei. Voy al Senado para cerrarle la puerta al ajuste, la violencia política y la entrega de derechos. Es tiempo de construir una alternativa democrática y valiente”, escribió Paulon en su cuenta de X.
Asimismo, la izquierda, que siempre lleva varios carteles en su bloque de 5 diputados, llevó cinco carteles distintos: “Hospital Garrahan no puede esperar!”, “Fuera de Argentina, Netanyahu genocida”, “No a los vetos”, “Abajo el veto a las leyes jubilatorias y discapacidad” y “Alto al genocidio en Gaza” es lo que dicen sus expresiones.
Por último, algunos pocos diputados de UxP siguen llevando el cartel de “Cristina libre”, pero esta vez se sumó uno que dice “la motosierra mata”, en alusión al programa económico de Javier Milei.
JD /