7.2 C
Buenos Aires
InicioPolíticaPutin y Trump frente a frente: expectativas globales por la primera reunión...

Putin y Trump frente a frente: expectativas globales por la primera reunión tras el inicio del conflicto ruso-ucraniano

Fernanda Cornejo, politóloga y analista internacional, en diálogo con Canal E, destacó la relevancia global del primer encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Cumbre histórica en Alaska

Ya sabemos que será el día de mañana en Anchorage, que es la ciudad más poblada de Alaska”, aseguró Cornejo, quien explicó que la elección del lugar tiene razones estratégicas y de seguridad. “Geográficamente es mucho más segura una ciudad como esa con esas características”, subrayó la analista.

La reunión está programada en dos etapas: un primer cara a cara privado entre ambos mandatarios, seguido por una mesa ampliada con delegaciones de cada país. Además, se confirmó una conferencia de prensa conjunta que, según Cornejo, será clave: “Es la primera vez que Putin se va a referir junto a otro mandatario sobre lo que está ocurriendo allá”, remarcó. Este será también el primer encuentro entre ambos desde que Trump inició su nuevo mandato.

Trump ha colocado su relación con Putin como eje de su campaña y propuesta geopolítica. “Asegurar un proceso de paz y una tregua entre Rusia y Ucrania fue una de sus principales apuestas”, recordó Cornejo. Aunque en el último tiempo su foco viró hacia Medio Oriente, este acercamiento con Rusia vuelve a situarse en el centro de la escena.

Tensión mundial y movimientos estratégicos

La politóloga también señaló la expectativa de otros actores clave del tablero internacional. “La Unión Europea y Zelenski hablaron con Trump. Están ya mirando con mejores ojos lo que puede ocurrir mañana”, comentó. En cuanto al rol del presidente argentino, Javier Milei, Cornejo fue cauta: “No se entiende mucho el rol que cumple Javier Milei en esto”, afirmó, descartando un papel protagónico del mandatario argentino.

Respecto de las posibles amenazas por parte de Estados Unidos en caso de fracasar el diálogo, Cornejo opinó que “puede tener más que ver con sanciones económicas”, antes que con una escalada bélica directa. Según ella, el Kremlin también ve en esta instancia la oportunidad de recuperar autonomía frente a China: “Ya estaban quedando medios presos de ese vínculo comercial con China”, analizó.

El escenario global está altamente polarizado. “Uno de los que se ha parado más fuertemente en contra de Donald Trump en estos días ha sido Lula da Silva”, señaló la especialista, subrayando el papel de los BRICS y la fractura que atraviesa el orden mundial.

Finalmente, respecto de la ubicación elegida, Cornejo explicó que no se trata de un detalle menor: “No ser un territorio completamente estadounidense con el territorio en suelo, digo, estadounidense americano, los protege mucho”, puntualizó, refiriéndose a las garantías de seguridad que ofrece Alaska para una cumbre de tal magnitud.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS