14.7 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEl Consejo de Mayo se reúne en Casa Rosada para avanzar con...

El Consejo de Mayo se reúne en Casa Rosada para avanzar con la flexibilización laboral

El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, encabeza este miércoles una nueva reunión del Consejo de Mayo, de la que también participan el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. También se encuentra presente el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

Mientras avanza en el Congreso una sesión caliente en la que la oposición intentará hacer caer los vetos de Javier Milei a leyes sensibles como la Emergencia en Discapacidad, el aumento a los jubilados y la nueva moratoria previsional, Francos avanza con el nuevo encuentro del Consejo de Mayo que tiene el foco puesto en trabajar en reformas educativas y laborales e impulsar una agenda común para el Gobierno.

motosierra de milei.jpg

Javier Milei con la motosierra.

El ausente con aviso fue el diputado del PRO Cristian Ritondo, quien alegó que debía estar presente en la sesión del Congreso para, junto con el oficialismo y todo el resto del macrismo, defender los vetos presidenciales y estrechar así todavía más el ajuste sobre los sectores más postergados de la sociedad mientras se exime del pago de Bienes Personales a los sectores más ricos.

Los asuntos vinculados a lo fiscal y lo impositivo forman parte de la agenda, aunque la principal atención está puesta en la cuestión laboral. Este equipo viene desarrollando un proyecto de reforma en esa área para avanzar en la flexibilización laboral que propician las cámaras empresarias en detrimento de los trabajadores. El objetivo es tenerlo listo para que sea tratado en el Parlamento a partir del 11 de diciembre.

Tanto un sector de los gobernadores como de los legisladores libertarios y del macrismo, representantes del sector privado se alinearon al Gobierno y remarcaron que, sin cambios de fondo en el régimen laboral, resultará muy difícil generar empleo de calidad.

Por el lado de Educación, además de Torrendell, participa la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca. Puntualmente, en materia educativa, se espera que se profundice en el punto cuatro del entendimiento firmado por 19 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que brega por “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”.

Embed

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS