Si bien la cercanía puede ser determinante a la hora de elegir un destino playero y Brasil se posiciona como la primera elección de los viajeros cordobeses, no son pocos quienes deciden un viaje más largo en busca de playas soñadas y allí está el Caribe esperándoles.
Sigue siendo una de las regiones favoritas de quienes buscan playas paradisíacas, días de sol y mar, estadías placenteras y experiencias en contacto con la naturaleza y la cultura de cada lugar.
Cuáles son las 8 especies animales declaradas “Monumento Natural provincial” en Córdoba
En lo que va de este año, los destinos caribeños más elegidos han sido Punta Cana, en República Dominicana; Cartagena de Indias, en Colombia; Playa del Carmen y Cancún, en México; Panamá, y La Habana, en Cuba.
Experiencias culturales
En un informe elaborado por la plataforma online de excursiones y visitas guiadas en español Civitatis, la conclusiones arrojaron que esos fueron los destinos más solicitados en los meses transcurridos del 2025.
El estudio muestra que, más allá de la clásica elección de relajarse en las playas de arena blanca y bañarse en aguas turquesas, los viajeros de también buscan enriquecer su estadía con experiencias locales, excursiones exclusivas y tours guiados que les permitan conectar con la cultura y naturaleza de cada lugar.
Excursiones y tours
En esta línea, el relevamiento destacó que las actividades más reservadas por los viajeros son las siguientes:
1. Excursión a Isla Saona en catamarán (República Dominicana).
La Isla Saona es, sin dudas, uno de los destinos más emblemáticos del Caribe. Ubicada dentro del Parque Nacional Cotubanamá, frente a las costas de Bayahíbe, esta isla deslumbra con playas vírgenes, palmeras infinitas y un mar color turquesa cristalino. La excursión organizada por Civitatis comienza con una travesía en catamarán, donde los turistas disfrutan de música, tragos y un ambiente festivo a bordo, continúa con tiempo libre para descansar y nadar en las aguas tranquilas de la isla y almuerzo incluido frente al mar y actividades recreativas. Uno de los momentos más esperados del tour es la parada en una piscina natural, una zona poco profunda en medio del mar, famosa por la presencia de estrellas de mar gigantes.
De paredones grises a obras monumentales: la historia detrás de los murales en los puentes de Circunvalación de Córdoba
2. Tour del Canal de Panamá (Panamá).
En este tour, se visitan las esclusas de Miraflores y se observa el funcionamiento del canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más espectaculares realizadas por el ser humano. Las esclusas son la última sección del canal de antes de alcanzar el océano Pacífico. En ellas, los barcos bajan o suben para ponerse al nivel del océano. Este proceso lleva alrededor de 30 minutos y se repite decenas de veces cada día. La experiencia finaliza en el Centro de Visitantes del canal y descubrir su historia.
3. Excursión a Isla Mujeres en catamarán (México).
Esta isla ubicada frente a las costas de la Riviera Maya, se caracteriza por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, además de un pintoresco centro histórico y de compras. El tour en catamarán permite hacer una parada para practicar snorkel en uno de los arrecifes más bellos de la región y observar de cerca sus impresionantes corales.
Patrimonio de la Humanidad
4. Free tour por la Ciudad Colonial de Santo Domingo (República Dominicana).
Considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Ciudad Colonial de Santo Domingo es un verdadero museo al aire libre. En este recorrido, los viajeros se adentran en las calles empedradas del casco histórico, donde se fundó la primera ciudad del Nuevo Mundo en 1498. La excursión guiada incluye paradas en la Catedral Primada de América, el Parque Colón, la Calle de las Damas y la imponente Fortaleza Ozama, y el Malecón entre otros íconos coloniales.
Mirando al cielo: cordobeses crean empresa de “enjambre de drones” para shows y eventos
En referencia al estudio, Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina señaló:
“El Caribe siempre estuvo en el radar de los argentinos y esta tendencia se manifiesta también en la plataforma de Civitatis con una demanda creciente de actividades en esta región. Para los argentinos, el Caribe sigue siendo sinónimo de descanso, playas paradisíacas y calor, pero además, según los datos de Civitatis, cada vez más viajeros eligen enriquecer sus vacaciones con experiencias de calidad, priorizando actividades que combinan naturaleza, adrenalina e historia”.