10.9 C
Buenos Aires
InicioSociedadInundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua y...

Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua y productores reclaman ayuda urgente

Las intensas lluvias de la última semana agravaron de forma dramática la situación hídrica en el centro bonaerense. Según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), más de un millón de hectáreas permanecen anegadas en distritos como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Lincoln y Viamonte. La superficie afectada creció entre un 30 y un 40% en apenas diez días.

El escenario, calificado como “crítico”, no solo compromete la producción agrícola sino también la vida social en la ruralidad, con caminos intransitables, escuelas sin clases y familias aisladas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

CARBAP reclamó a los Gobiernos nacional y provincial la implementación de un plan de emergencia que incluya financiamiento a tasas diferenciales, provisión de maquinaria (camiones, palas y retroexcavadoras) para recomponer caminos y canales, y un alivio fiscal urgente.

La entidad también cuestionó la demora burocrática en la declaración de emergencias agropecuarias y advirtió que, en el contexto actual, muchos productores ni siquiera pueden sacar la producción de sus campos.

Congreso Internacional de Maíz: Rosario se convertirá en la capital mundial del cultivo

Plan Maestro del Río Salado y mantenimiento rural

El comunicado de CARBAP apuntó directamente contra el inacabado Plan Maestro del Río Salado y el deficiente mantenimiento de los caminos rurales. Según explicaron, los productores realizan aportes millonarios en concepto de tasas viales que muchas veces se desvían hacia otros fines, y hoy las consecuencias de esa desatención quedan en evidencia.

“Una obra estratégica como la del Salado y el adecuado mantenimiento de caminos y canales no hubieran evitado las lluvias ni todo el daño ocasionado, pero sí habrían permitido morigerar el impacto y facilitar el drenaje de las aguas en plazos más razonables”, subrayaron.

Un ministro bonaerense afirmó que “el Gobierno Nacional no puso un peso para mejorar los caminos rurales”

Frente a este panorama, la entidad insistió en la necesidad de una ayuda inmediata, integral y coordinada que atienda la emergencia productiva y social. “Es momento de actuar con responsabilidad y celeridad para no agravar aún más una situación ya crítica para miles de productores y familias bonaerenses”, concluyeron.

Riesgo para la campaña agrícola

La crisis llega en plena preparación de la siembra de granos gruesos. En la región se produce alrededor del 15% del maíz y la soja del país, pero los lotes anegados ya quedaron descartados para el maíz temprano. El futuro de la soja, el girasol y el maíz tardío también está en duda, lo que pone en riesgo la producción nacional.

La Sociedad Rural de 9 de Julio difundió el viernes una carta dirigida al presidente Javier Milei.

“Nos estamos ahogando”: el reclamo desesperado del campo bonaerense a Milei por las inundaciones

La Sociedad Rural de 9 de Julio difundió una carta abierta al presidente Javier Milei, en la que solicita ayuda urgente. “No pedimos créditos blandos ni compensaciones; solo pedimos máquinas con personal y en condiciones de trabajar, para acelerar las tareas que se vienen haciendo. Nos estamos ahogando, necesitamos ayuda ya”, señalaron en el comunicado.

Los dirigentes remarcaron que los productores hicieron esfuerzos desde febrero, pero las últimas lluvias arruinaron gran parte del trabajo. Advirtieron que los acumulados anuales superan los 1.000 milímetros, un contraste extremo con la sequía que atravesó la zona a comienzos de año.

“Somos parte del interior profundo de Buenos Aires, del motor productivo del país, y no pueden darnos la espalda”, concluye la carta.

GD/ML

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS