4.4 C
Buenos Aires
InicioPolíticaAxel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata y...

Axel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata y cargó contra Milei: “Quiere gobernar un país odiando al pueblo”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró hoy la campaña de Fuerza Patria con visitas a los partidos de Merlo y Lomas de Zamora, en el Gran Buenos Aires, donde aprovechó la situación para cargar contra el presidente Javier Milei. En una última jornada de importancia antes del 7 de septiembre, el gobernador recorrió distritos clave de la provincia y volvió la discusión hacia el contraste entre las políticas provinciales y las decisiones del Gobierno nacional, que, dijo, muestran desprecio por amplios sectores de la sociedad.

El jefe provincial sostuvo que se define no sólo un programa económico sino el carácter social de la Argentina. Con Milei de viaje hacia Estados Unidos y la campaña entrando en su recta final, Kicillof buscó fijar el eje del debate en la protección de los vulnerables y la preservación del Estado.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La recorrida incluyó un paso por Merlo, donde el gobernador manifestó: “Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos”. Desde allí reclamó que quienes aspiran a gobernar recorran y conozcan a la gente antes de imponer un modelo que, según su diagnóstico,

Ya en Lomas de Zamora, Kicillof visitó la obra de la Escuela de Educación Especial N°508 “Hermandad Latinoamericana” y la puso como ejemplo de inversión pública con impacto social. Allí afirmó: “Siempre que en Argentina gobernó la derecha tuvo entre sus prioridades desfinanciar y destruir la educación pública. Quiere gobernar un país odiando al pueblo y a su gente.”.

A su vez, denunció que, en esta etapa, “Milei paró la construcción de 80 escuelas en el territorio bonaerense”. El gobernador subrayó que, tratándose de una escuela especial, no se trató solamente de obra pública sino también de justicia social, y pidió que el electorado evalúe quién protege a los sectores más excluidos antes de votar el 7 de septiembre.

Para la organización del acto de Javier Milei se trató “una noche más en Moreno”

El eje de su discurso se intensificó con críticas sobre los efectos de la política nacional en jubilados y sectores vulnerables. Kicillof dijo textualmente: “Hace casi dos años que el Gobierno nacional desprotege a los jubilados y a los sectores más necesitados de la sociedad: nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”. Con ese planteo buscó instalar que la elección no era sólo de signo económico sino de sensibilidad social: quien vote, definirá si el Estado cumple un rol de protección o retrocede en esa función.

Además, el gobernador volvió sobre una metáfora que usó para graficar su rechazo al proyecto presidencial: “El topo no solo vino a destruir el Estado, también quiere terminar con nuestras costumbres y con la característica solidaria de nuestro pueblo”. Y añadió un llamado contundente: “En Argentina no debería gobernar nadie que le de la espalda a las personas con discapacidad”. Esas frases resonaron en Lomas, distrito donde semanas atrás la presencia del presidente ya había desatado incidentes y donde, recordó Kicillof, una caravana presidencial debió ser evacuada por incidentes con manifestantes de la zona.

Kicillof en el cierre de campaña del peronismo en la Primera Sección este miércoles.

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: cuánto es la multa por no ir a votar

La Escuela N°508: la obra y su alcance para la comunidad, según Kicillof

La nueva sede “Hermandad Latinoamericana” se construye en Villa Albertina con una inversión oficial de $2.785 millones y se proyectó para alojar a más de 200 niñas y niños que hasta ahora compartían edificio con la EP N°96. El objetivo informado por la provincia consiste en dar un establecimiento propio a esa población estudiantil, con instalaciones pensadas para garantizar mayor comodidad y condiciones de aprendizaje a estudiantes con discapacidad. La mudanza significará, según las autoridades, el fin de la convivencia entre niveles y la posibilidad de un espacio adaptado a necesidades específicas.

En términos de infraestructura, el edificio incluirá seis aulas, tres aulas-talleres, dependencias administrativas, un SUM y un patio de juegos, componentes que las autoridades señalaron como centrales para mejorar las condiciones educativas. La provincia subrayó que el proyecto permitirá brindar mayor comodidad y herramientas pedagógicas a la comunidad educativa.

Desde el municipio, el intendente Federico Otermín valoró la obra en términos políticos y sociales y señaló que responde a una decisión distinta a la del Gobierno nacional. Otermín remarcó: “Frente a un Gobierno nacional de ajuste y exclusión de las personas con discapacidad, hay un Gobierno provincial humano, que los acompaña e invierte pensando en su futuro”. En la misma línea, la jefa de gabinete municipal Sol Tischik sostuvo que “Esta obra tan esperada por nuestra comunidad va a brindar la posibilidad de que los y las chicas puedan aprender y desarrollarse en un espacio adaptado a sus necesidades: solo con un Gobierno provincial que invierte y defiende a la educación pública pueden lograrse estos avances”.

A la recorrida asistieron numerosas autoridades provinciales y locales que acompañaron la inspección de obra: la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, entre otros.

TC/DCQ

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS