Malas (aunque aunque quizá no tan malas) noticias para el Gobierno nacional: una de las pocas encuestadoras que aún daba arriba a La Libertad Avanza para la estratégica elección legislativa de este domingo en la provincia de Buenos Aires, tiene ahora a Fuerza Patria al frente.
El estudio que adelanta Clarín este jueves lo hizo una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando “Chino” Navarro. La firma que comparte con el analista Roberto Wohlgemuth, se llama Rubikon Intel, ya trabajó en otros países latinoamericanos y también pronosticó para la elección porteña del 18 de mayo, cuando acertó el triunfo de Manuel Adorni.
El relevamiento incluye unos 11.000 casos a nivel provincial, que se van actualizando en tandas de 600 cada día. Es interesante justamente ver esa evolución en el último mes: a principios de agosto había ventaja libertaria de 8 puntos (31% a 23%), que se redujo a 2,8 el 2 de septiembre (34,9% a 32,1%) y finalmente cambió el líder este miércoles: 34,1% Fuerza Patria vs. 32,8% LLA, brecha de 1,3.
Es un número que está dentro del margen de error, pero no deja de ser sintomática la tendencia. Que se suma así a la hipótesis que viene contando Clarín estos últimos días, en la que la mayoría de las consultoras habla ahora de un probable triunfo peronista en la suma total. Incluso lo advierten firmas como Aresco, que miden para la Casa Rosada.
En el Gobierno, incluso, parecen sentirse cómodos con esta idea. Como pasó en el caso de CABA, cuando se hablaba de una casi victoria del radical K Leandro Santoro, ahora también prefieren ir de punto. Si ahora sí se concretara la derrota, podrían decir que no los sorprende. Picardías de la política.
Las especulaciones se dan en un contexto de mucha incertidumbre. Como explicó este diario, el comicio bonaerense del domingo resulta difícil de pronosticar por varias razones:
1) Por primera vez en la historia, los comicios locales irán separados de los nacionales.
2) Se trata de un pelea particular, dividida en 8 secciones electorales de pesos muy diferentes, y con mucho gente que aún no sabe que se vota.
3) Ocurrirán en un contexto de apatía generalizada con la política, con récords de ausentismo en la mayoría de los comicios provinciales 2025.
4) Las dos principales fuerzas (el peronismo unido de Fuerza Patria y La Libertad Avanza + PRO) armaron las listas con fuertes internas y heridos. ¿Todos trabajarán para ganar?
5) El escándalo de los audios por presuntas coimas en el área de Discapacidad agregó un elemento externo que no está claro cómo incidirá.
Principales conclusiones de la nueva encuesta
En la presentación del último informe, ajustado este miércoles a la tarde, Rubikon destaca lo siguiente:
“El tracking en Provincia de Buenos Aires muestra un cambio de tendencia tras semanas de estabilidad”.
“La crisis de las coimas y las respuestas del gobierno deterioraron la credibilidad oficialista”.
“El ataque a periodistas amplificó las críticas de los medios y debilitó la capacidad defensiva del Gobierno”.
“Segmentos en movimiento: jóvenes que habían acompañado a La Libertad Avanza muestran desafectación creciente y el votante histórico de Cambiemos parece haber alcanzado un límite en su apoyo”.
“Resultado: la competencia vuelve a mostrarse abierta, con leve ventaja para Fuerza Patria en un escenario de alta volatilidad hacia el domingo”.
Los números totales y por sección
En cuanto a los números generales, mantienen un nivel de indecisos en dos dígitos. Y lo que no dice el informe pero sí advierten todos los analistas: nadie sabe a ciencia cierta cómo impactará el ausentismo, si resulta tan alto como se espera.
En ese contesto, estos son los números de Rubikon en la suma total:
1° Fuerza Patria: 34,1%.
2° La Libertad Avanza: 32,8%.
3° Frente de Izquierda: 5,2%.
4° Somos: 4,1%.
Completan “Otros partidos” 6,7%, “Blanco” 6,5% e “Indecisos” 10,6%.
Cuando se hace el desglose por las 8 secciones electorales (en cada una se votan senadores o diputados provinciales y concejales municipales), en las dos más grandes aparece arriba Fuerza Patria y en las seis más chicas La Libertad Avanza.
Con estos números en los principales puestos:
Intención de voto Primera Sección / 4.732.831 electores, renueva 8 bancas del Senado
1° Fuerza Patria: 36,7%.
2° La Libertad Avanza: 35,3%.
3° Frente de Izquierda: 5,6%.
Intención de voto Segunda Sección / 649.465 electores, renueva 11 bancas de diputados
1° La Libertad Avanza: 29,2%.
2° Fuerza Patria: 22,3%.
3° Hechos: 13,3%.
Intención de voto Tercera Sección / 4.637.863 electores, renueva 18 bancas de diputados
1° Fuerza Patria: 38,6%.
2° La Libertad Avanza: 29,8%.
3° Frente de Izquierda: 7,5%.
Intención de voto Cuarta Sección / 540.354 electores, renueva 7 bancas de senadores
1° La Libertad Avanza: 26,6%.
2° Fuerza Patria: 22,8%.
3° Somos: 12,2%.
Intención de voto Quinta Sección / 1.290.948 electores, renueva 5 bancas de senadores
1° La Libertad Avanza: 39,7%.
2° Fuerza Patria: 26,9%.
3° Nuevos Aires: 4,7%.
Intención de voto Sexta Sección / 652.077 electores, renueva 11 bancas de diputados
1° La Libertad Avanza: 36,4%.
2° Fuerza Patria: 22,4%.
3° Somos: 6,7%.
Intención de voto Séptima Sección / 281.130 electores, renueva 3 bancas de senadores
1° La Libertad Avanza: 30,7%.
2° Fuerza Patria: 25,9%.
3° Somos: 7%.
Intención de voto Octava Sección / 576.691 electores, renueva 6 bancas de diputados
1° La Libertad Avanza: 30,9%.
2° Fuerza Patria: 29,8%.
3° Frente de Izquierda: 4%.