15.9 C
Buenos Aires
InicioEconomíaBonos y acciones caen hasta 9% en Wall Street y el riesgo...

Bonos y acciones caen hasta 9% en Wall Street y el riesgo país vuelve a trepar

Bonos, acciones y ADRs en Wall Street cierran la semana en rojo este viernes 12 de septiembre. En la plaza local, el Merval retrocede 3,1% en pesos y 4,9% en dólares. Entre las acciones líderes, encabezan las caídas Supervielle (-7,2%). Metrogas (-6,5%), BBVA (-5,9%), Banco Macro (-5,9%) y Central Puerto (-5,7%).

En Wall Street, el desplome de los ADRs argentinos es liderado por Supervielle (-9,0%), BBVA (-6,6%), Edenor (-6,2%), Banco Macro (-6,0%) y Transportadora Gas del Sur (-5,7%).

Los bonos en dólares también operan en rojo, encabezados por AL41D (-6,8%), AL35D (-6,1%) y AE38D (-6,0%).

De esta manera, la semana cierra como comenzó, con rojos en los activos argentinos, tras el duro revés electoral que sufrió el partido del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra el 38% del total del electorado del país.

El pesimismo económico crece y Javier Milei marca su peor nivel de imagen desde que asumió

En este contexto, el riego país se acerca a la zona de los 1.100 puntos básicos, de acuerdo con el índice del JP Morgan.

Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa económico del gobierno nacional, pero insistió en que el país debe controlar la volatilidad cambiaria, avanzar en reformas estructurales, y acumular reservas.

Apoyo del FMI a la Argentina de Milei

“El personal FMI está trabajando estrechamente con las autoridades de la Argentina a medida que implementan el programa y el objetivo es consolidar la estabilidad de manera duradera para fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”, señaló la portavoz del organismo, Julie Kozack.

La vocera señaló que el FMI “apoya el cumplimiento del ancla fiscal continua por parte de las autoridades y su agenda de regulación integral, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad de los efectos del el marco cambiado y monetario del programa”.

Desde Rava sostienen que “la economía local afronta la volatilidad post-electoral. Se observa cómo la variable política impacta en el mercado de capitales, una tendencia que persistirá hasta las próximas elecciones. El Banco Central flexibiliza encajes, lo que genera una señal positiva, aunque se anticipa una presión en el tipo de cambio hasta octubre”.

“El FMI apoya al país, pero insta a avanzar en reformas y transparencia monetaria, clave para el engrosamiento de reservas con plazos establecidos. El mercado argentino, de volumen descendiente, exhibe alta volatilidad ante cualquier noticia”.

LM CP

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS