12.7 C
Buenos Aires
InicioSociedadAmnistía Internacional criticó a Sheinbaum por su manejo del caso Teuchitlán

Amnistía Internacional criticó a Sheinbaum por su manejo del caso Teuchitlán

POLÍTICA

El informe de la organización ocurre tras la polémica del presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Jalisco.

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció la estrategia del Gobierno de México  para abordar  la crisis de desapariciones. Denuncian que la estrategia carece de un enfoque integral y no ha sido construida con la participación de los colectivos de búsqueda.

Las medidas anunciadas por el Gobierno mexicano para abordar la grave crisis de desaparición de personas en el país carecen de un enfoque integral. No fueron elaboradas mediante un diálogo constructivo con las colectivas de búsqueda

Señaló la organización internacional.

| La Derecha Diario

El pronunciamiento ocurre tras  el hallazgo de fosas clandestinas y hornos crematorios en predios de Teuchitlán, Jalisco,  y Reynosa, Tamaulipas. Ahí, grupos de buscadores han sido amenazados por el crimen organizado e, incluso, por agentes del Estado.

Exigen protección para buscadores

La organización urgió al Gobierno mexicano a garantizar la seguridad de quienes buscan a sus familiares, cuyas denuncias “no pueden ser desoídas”.

También insistió en que la investigación sobre los hallazgos en Jalisco debe ser “diligente, profesional y apegada a la ética”.  Afirman que cualquier retraso puede provocar la pérdida de pruebas cruciales.

| La Derecha Diario

Según AI, la crisis de desapariciones en México  es un reflejo de la crisis de derechos humanos en el país. Son más de 124 mil personas desaparecidas en un promedio de 30 casos diarios.

Preocupación por nuevas medidas de Sheinbaum

El anuncio de la presidente Claudia Sheinbaum sobre reformas para  fortalecer la búsqueda de personas fue recibido con escepticismo por AI.

Edith Olivares Ferreto, directora de AI en México, señaló que deben fortalecerse las comisiones estatales y establecer un diálogo directo con los colectivos de búsqueda.

| La Derecha Diario

Olivares advirtió sobre la falta de renovación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. También urgió sobre la necesidad de garantizar la protección de los buscadores.

También expresó preocupación  por la propuesta de crear una Base Nacional Única de Información Forense y la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Esto debido a que el Banco de Datos Forenses, ya contemplado en la ley, no ha sido implementado.

| La Derecha Diario

Críticas a la equiparación de desaparición y secuestro

Finalmente, AI rechazó la propuesta de Sheinbaum de equiparar el delito de desaparición con el de secuestro. Además llamó a rescatar el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), cuya reactivación requiere presupuesto suficiente y personal calificado.

“Es imprescindible garantizar el derecho de las víctimas y sus familias a la verdad y la justicia”, concluyó la organización.

➡️ Política

Más noticias:

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS