13 C
Buenos Aires
InicioDeportesGallardo y el "síndrome River" para explicar un mercado de pases con...

Gallardo y el “síndrome River” para explicar un mercado de pases con movimiento y renovación

Nada es casual en un River de Marcelo Gallardo y menos en este equipo que está cruzado por varias cuestiones como la renovación del plantel por temas etarios, la falta de resultados deportivos, la amargura del Mundial de Clubes, el objetivo de la Libertadores, las elecciones presidenciales de noviembre y sobre todo un mercado de pases que no solo define estos meses de la año sino que también empieza a prefigurar la temporada 2026. El “Síndrome River” como lo llamó Gallardo en la última conferencia de prensa.

Lo que se vio en el partido contra Platense, antes del encuentro con el equipo que jugó con dos chicos como Ian Subiabre y Santiago Lencinas, con lo que pasó durante el partido al ingresar otro chico Juan Cruz Meza en un momento complicado, lo que dijo en conferencia de prensa el DT y lo que había pasado la semana previa cuando separó del plantel a 9 jugadores, dos de los cuales habían llegado con él como Matías Rojas y Tapia o Manuel Lanzini a quien le hizo renovar contrato, son hechos de una misma película, esa que tituló como el “Síndrome River”.

Gallardo se fue al Mundial de Clubes súper caliente por la venta de Franco Mastantuono y con el enojo acumulado de un equipo que no se parecía a lo que a él le gustaba. Pero en el avión se ilusionó con que el evento y la competencia saquen de los jugadores un plus, una energía, un valor agregado que le devuelva a la camiseta ese aura ganadora de sus grandes equipos. En el avión de regreso cuando ya sabía en la tripas que eso no iba a pasar porque no había pasado dijo basta y le avisó a un allegado “basta, hasta acá llegamos, hay que tomar decisiones”.

Marcelo Gallardo, DT de River

Debut ideal en el Monumental: River se impuso con autoridad 3 a 1 frente a Platense

Las decisiones de Gallardo 

Después de unos días de descanso y reflexión volvió con toda la fuerza y arrancó. Primero le comunicó a los jugadores que no los iba a tener en cuenta y no solo eso avisó a su equipo de trabajo que no los tengan en cuenta para las tareas particulares vinculadas al partido con Platense. Al mismo tiempo dijo que no haya más vuelta con el tema Salas y que paguen la cláusula. Mientras hablaba con Juanfer Quintero, Portillo y Galarza Fonda para tomar decisiones y los tres les dijeron que sí.

Por eso en conferencia de prensa hizo algo que nunca hace: hablar de nombres propios de jugadores con los que se está negociando y a modo de presión y para plantar bandera repitió que esos elegidos querían jugar en River. “El deseo del jugador es importante y ellos quieren venir a esta institución”, contó antes de soltar un “vamos a llegar a un acuerdo”.

Y también dio explicaciones sobre los jugadores que dejó sin jugar y que quiere que se busquen club y eso también es novedoso que lo haya hecho de modo público: “Nunca es cómodo tener que transmitir una decisión, pero así es el fútbol cuando hablás con frontalidad, sinceridad y respeto. Más allá de que hay personas que quiero mucho, pero soy el entrenador y tengo que tomar decisiones. La renovación del plantel indicaba tomar decisiones y comunicarlas”.

Por último y para entender este momento de Gallardo y el regreso a una postura más fuerte y sobre todo menos flexible arrojó un argumento sorprendente: “Después te viene el síndrome River encima y decís ‘acá qué pasó’. Hubo esas cosas con las que tenemos que relacionarnos y no desconocerlas: lo que significa llegar a un club como River con lo que te da y las exigencias. En eso acertamos y nos equivocamos. Entonces, tratamos de que los futbolistas que tenemos en observación vengan a lucirse no solo por su parte técnica, sino también por su parte mental“.

Así las cosas para este River de Gallardo que mientras busca su mejor versión de juego y volver a enamorar a su gente arrancó a competir no solo dentro de la cancha sino también afuera, en el ambiente del fútbol, con la figura de Gallardo en modo más Napoleón que nunca.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS