10.8 C
Buenos Aires
InicioEconomíaLos "optimistas" de la City: el precio más bajo esperado para el...

Los “optimistas” de la City: el precio más bajo esperado para el dólar, según 15 consultoras

El precio del dólar se encuentra en un momento particular: tras el fuerte impulso al alza que tuvo en la primera parte del mes, en los últimos días el Gobierno comenzó a intervenir a través de la suba de las tasas de interés ofrecida en los instrumentos cortos en pesos y con operaciones en el mercado a futuros, para frenar la escalada. 

En este escenario, en el que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo indica de forma indirecta que el techo que quiere establecer para el tipo de cambio mayorista es de $1.300, se acaba de publicar el informe internacional FocusEconomics, en el que más de 40 economistas de bancos y consultoras mundiales, detallan cuál es la cotización más baja esperada para este dólar para fin de diciembre que viene. 

En concreto, el precio mínimo que algunos analistas arriesgan a pronosticar que tocará la divisa norteamericana a fin de año es de hasta un piso de $1.150, es decir, unos 100 pesos menos de lo que hoy cotiza en el mercado cambiario mayorista.

Un dato que no pasa desapercibido, es que uno de los economistas que espera que el dólar al por mayor finalice el 2025 a un valor mínimo de $1.164 es Ramiro Castiñeira, director y fundador de la consultora nacional Econométrica, uno de los consultores independientes que tiene el Presidente Javier Milei.

Cabe recordar que, desde lo teórico, esto puede suceder, ya que a mediados de abril pasado el Gobierno eliminó el cepo para los individuos y determinó una banda de flotación para la cotización del dólar en un rango entre $1.000 a $1.400, que se actualiza 1% mensual.

Por ende, la lógica indica que, mientras su valor se mantenga en este nivel tolerado, el Banco Central no tiene obligación de intervenir.

De concretarse ese precio mínimo para el dólar mayorista para diciembre que viene, en todo el año la devaluación prevista se ubicará en torno al 11,4%. 

Una cifra que acentuaría de manera notoria el atraso cambiario, debido a que la inflación promedio prevista por los economistas, relevados por el mismo informe, es de 42,1% para todo el 2025.

Precio de dólar más bajo

De los más de 40 economistas relevados por el FocusEconomics, apenas dos consideran que el tipo de cambio mayorista será inferior a los $1.200 para fin de año.

Es decir, Credicorp Capital, que espera $1.150 para el dólar mayorista para diciembre, y luego se suma la consultora local Econométrica, con un precio de 1.164 pesos.

El precio más bajo esperado para el dólar mayorista para fin de año.

Le siguen en la lista, entre los expertos que esperan un dólar más bajo para fin de año, Barclays Capital ($1.213) y Pezco Economics, con $1.229.

Por lo que estas estimaciones, en resumidas cuentas, marcan un nivel que se ubica en el medio de la banda de flotación estipulado por el Banco Central.

El punto coincidente es que estos valores confluyen con el precio previsto a fines de año pasado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de $1.207 estipulados para diciembre que viene, en el Presupuesto 2025 presentado en el Congreso de la Nación.

“Estamos viendo un tipo de cambio que se ajusta en base a la inflación, que sigue en proceso de claro ajuste. En principio, consideramos que, pasada la volatilidad electoral, el precio del dólar debería encontrar un equilibrio asociado a los fundamentos, y no tanto moviéndose según la volatilidad o la percepción de riesgo, por fuera de esos sustentos”, reflexiona Fernando Baer, economista de la Consultora Quantum, de Daniel Marx, que estima un billete mayorista de $1.310 para diciembre que viene.  

Las perspectivas de los analistas relevados en el informe son que el índice de precios al consumidor (IPC) “siga disminuyendo” a finales de este año, debido a “una política fiscal restrictiva, una mayor competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones, la reducción de los precios internacionales de las materias primas y una base elevada respecto al año anterior“. 

Aunque alertan que un “debilitamiento del peso más rápido de lo previsto” es el principal riesgo alcista que presenta esta variable. 

Por lo pronto, el precio del dólar consensuado para fin de año por todos los analistas relevados en el nuevo informe mensual de FocusEconomics, es que alcanzará los $1.356, unos 18 pesos más que lo previsto el mes pasado ($1.338) para la misma fecha.

Y en las operaciones realizadas en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, la cotización negociada para el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre es de $1.454, unos 100 pesos más arriba del consenso esperado por los economistas.

En resumen, en las operaciones, el mercado y los economistas consideran que el precio del dólar se ubicará en diciembre más cerca de la banda superior de flotación cambiaria. Es decir, no están convalidando las opiniones más “optimistas”, respecto a que se mantendrá en el intermedio del rango establecido por el Banco Central.-

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS