La guerra entre Ucrania y Rusia continúa escalando, con nuevos ataques mutuos en territorio enemigo apenas horas después de una breve ronda de conversaciones de paz en Estambul que concluyó sin avances significativos hacia un alto el fuego.
Mientras las negociaciones se limitan a intercambios humanitarios, los ataques aéreos, especialmente con drones, se han intensificado en ambos lados, cobrando vidas civiles y profundizando la crisis humanitaria.
El jueves, fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones sobre el puerto de Odesa, en el Mar Negro, dejando al menos un muerto, cuatro heridos y múltiples incendios en el centro histórico de la ciudad, declarado patrimonio mundial por la UNESCO.
Uno de los objetivos alcanzados fue el famoso mercado de Pryvoz, símbolo cultural de la ciudad. Según el gobernador regional Oleh Kiper, una persona fue hallada sin vida bajo los escombros de un edificio de departamentos.
| La Derecha Diario
En Kharkov, segunda ciudad más grande de Ucrania, dos personas murieron y al menos 33 resultaron heridas tras el impacto de bombas guiadas rusas en una zona residencial. Además, en la región de Sumy, fronteriza con Rusia, una persona murió en un ataque con drones, mientras que en Cherkasy, un ataque nocturno hirió a siete personas y dañó más de una docena de edificios residenciales.
En respuesta, Ucrania ha intensificado sus propios ataques sobre territorio ruso. En la región rusa de Krasnodar, cerca de Sochi, los restos de un dron derribado mataron a una mujer e hirieron gravemente a otra.
También se reportó que un dron impactó una base petrolera en el distrito federal Sirius. Las autoridades rusas suspendieron temporalmente las operaciones en el aeropuerto de Sochi por motivos de seguridad.
Rusia y Ucrania se bombardearon tras algunas horas de las conversaciones de paz
Estos ataques se produjeron poco después de la tercera ronda de conversaciones de paz en Estambul entre representantes rusos y ucranianos, que duró menos de una hora. Aunque no hubo acuerdo sobre un alto el fuego, ambas partes pactaron un nuevo intercambio de prisioneros que incluirá a 1.200 personas.
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, señaló que la prioridad sigue siendo la vida de los ciudadanos, el cese de hostilidades y una posible reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.
Sin embargo, la propuesta ucraniana de una cumbre entre ambos líderes no fue aceptada por el Kremlin. El asesor de Putin, Vladímir Medinsky, indicó que primero deberían definirse los temas a tratar, y en su lugar, propuso la creación de tres grupos de trabajo virtuales sobre asuntos políticos, militares y humanitarios.
| La Derecha Diario
Las exigencias de Rusia, entregadas en un memorando durante la segunda ronda de negociaciones, incluyen condiciones inaceptables para Ucrania: reconocer la anexión rusa de Crimea y de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia; retirar las tropas ucranianas de esas zonas; abandonar sus aspiraciones de unirse a la OTAN; hacer del ruso un idioma oficial en todo el país; y prohibir la recepción de armas e inteligencia de Occidente.
Zelenski reiteró que Crimea es parte integral de Ucrania y exigió garantías de seguridad duraderas para evitar futuras invasiones. En un mensaje en Telegram, denunció que mientras Ucrania ofrecía un alto el fuego en Estambul, Rusia respondía atacando infraestructuras civiles.
Las negociaciones se desarrollan bajo la presión creciente del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado a Putin con severos aranceles si no se concreta un alto el fuego en un plazo de 50 días. Trump también anunció que Estados Unidos enviará más armas a Ucrania a través de la OTAN y prometió presionar con sanciones secundarias en caso de que no se logre un acuerdo de paz.
Zelenski, en una entrevista reciente, expresó su frustración con la falta de avances: ”Putin está perdiendo el tiempo del presidente Trump”, dijo, e instó a Washington a ejercer más presión para frenar la agresión rusa. Mientras tanto, los combates continúan y la esperanza de una solución pacífica parece, por ahora, lejana.
| La Derecha Diario