12.4 C
Buenos Aires
InicioPolíticaLos candidatos al Senado: libertarios puros y ex gobernadores pujan por las...

Los candidatos al Senado: libertarios puros y ex gobernadores pujan por las bancas que más necesita Javier Milei

El cierre de las listas de los candidatos al Senado generaron tensión hasta último minuto en algunas de las ocho provincias que renovarán en las elecciones de octubre un tercio de la Cámara alta, la más adversa para el presidente Javier Milei hoy pero también la que más verá crecer a la tropa libertaria, que no arriesga ninguna banca y tiene todo para robustecer su bloque.

En las elecciones se renovarán 24 de las 72 bancas que componen el Senado, donde el mandato es de seis años. En este turno les toca a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego a sus senadores, a razón de tres cada una. El espacio ganador se queda con dos bancas y la restante es para el segundo.

Con pocos casilleros para llenar pero mucho por ganar en términos de poder parlamentario, La Libertad Avanza, Fuerza Patria y también los gobernadores independientes pusieron especial atención al armado de esas listas y en casos como el de Salta o Tierra del Fuego, los dirigentes pulseaban hasta último minuto por entrar.

En ese marco, la lapicera de Karina Milei anotó a varios libertarios o leales a la mirada del Presidente, como es el caso de Patricia Bullrich y Agustín Monteverse en CABA, Joaquín Benegas Lynch en Entre Ríos o Lorena Villaverde en Río Negro. Para LLA esto es clave porque se juega la posibilidad de pasar de un bloque de 6 senadores a uno que ronde las 20 bancas.

Por su parte, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se presenta para ocupar las bancas de su provincia, mientras el exmandatario de Chaco Jorge “Coqui” Capitanich encabezará una lista de Fuerza Patria y la vice de Chaco, Silvana Schneider, se anotó como escolta de otro candidato libertario “pura sangre”.

La elección del Senado: Milei copó las listas de CABA y Entre Ríos con su ministra estrella y libertarios leales

Sin sorpresas, LLA se decidió por la ministra de Seguridad para encabezar la lista de senadores en CABA. Para Bullrich, es un trampolín hacia la contienda de 2027 por el Gobierno porteño. Junto a ella irá el economista Agustín Monteverde, consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso con el que Milei busca reforzar desde lo técnico al bloque de senadores, donde hoy no tiene a nadie que defiende como a él le gustaría el plan de déficit cero.

En tanto, Fuerza Patria postula a Mariano Recalde, dirigente histórico del kirchnerismo porteño que buscará así continuar en su banca del Senado. La lista la completa Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Entre este sector y la alianza libertaria que absorbió al PRO en su propio distrito buscan polarizar la contienda y repartirse las tres bancas.

Por su parte, el frente Ciudadanos Unidos que armaron la UCR porteña, el GEN de Margarita Stolbizer y el Socialismo intenta romper ese esquema con una opción “de centro” cuya lista de senadores será encabezada por Graciela Ocaña, figura ampliamente conocida en la política porteña que se sumó a este espacio (liderado por Martín Lousteau) y Martín Ocampo, actual procurador general de la Ciudad, radical porteño de buena sintonía con el gobierno de Jorge Macri.

Otra pata importante de la elección de senadores está en Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio se alió con LLA y, en el marco de ese acuerdo, le cedió la lista de senadores del oficialismo local, que será encabezada por Joaquín Benegas Lynch -hermano de “Bertie”, uno de los diputados más leales a Milei- seguido por Romina Almeida, otra referente libertaria.

Al igual que en otros distritos, el peronismo llegó al cierre de listas de Entre Ríos con ruido interno. Fuerza Patria postulará para el Senado Adán Bahl, ex intendente de Paraná y dirigente en ascenso en la provincia, acompañado por Adriana Meza Torres. Sin embargo, tendrá el desafío de Ahora la Patria, la lista peronista “blue” que encabezará para el Senado Carolina Gaillard, actual diputada del kirchnerismo.

En el campamento de Frigerio y LLA creen que esa división mejora sus chances de conquistar las dos bancas por la mayoría, según indicaron a iProfesional fuentes de ese armado. De ser así, los dos nuevos senadores serían leales a Milei.

La excepción de Santiago del Estero y el regreso de Zamora como senador y sorpresa en Chaco

Otra alianza estratégica para La Libertad Avanza es la que selló con el gobernador de Chaco, el radical Leandro Zdero, con quien se dividieron los dos lugares “entrables” de la lista de senadores: arriba irá Juan Cruz Godoy, un joven libertario que va por un enorme salto político, mientras que debajo suyo estará nada menos que la vicegobernadora, Silvana Schneider.

El exgobernador Jorge Capitanich fue desde el inicio el candidato inamovible del peronismo y se confirmó como cabeza de la lista de Fuerza Patria, donde lo acompañará Magda Ayala, actual intendenta de Barranqueras.

La provincia de Santiago del Estero, en tanto, tiene la particularidad de que elegirá senadores y diputados nacionales el mismo día en el que se votará al nuevo gobernador que sucederá en el cargo a Gerardo Zamora, quien de todas formas nunca se caracterizó por soltar el mando. Como en otra oportunidades, buscará retenerlo pero desde el Senado.

Zamora se ubicó en el primer lugar de la lista de senadores acompañado por Elia Esther del Carmen Moreno. En caso de entrar -como supone que ocurrirá- se encontrará en la Cámara alta con su esposa, Claudia Ledesma, a quien ubicó como gobernadora en un enroque similar en 2013. Esta vez, el mandamás santiagueño nominó como sucesor a Elías Suárez.

La elección de Santiago le da al espacio de Milei la primera oportunidad de pelear por una gobernación y por ello La Libertad Avanza va con una lista propia y sin alianzas en la provincia. Ítalo Ciocolani será el candidato a gobernador mientras que para el Senado se postulan Tomás Figueroa y Andrea Jorge.

En tanto, el frente Despierta Santiago lleva una lista de senadores encabezada por Facundo Pérez Carletti y Fuerza Patria Peronista presenta a José Emilio Neder, quien ya ocupa una banca y busca renovar. La lista del peronismo en esta elección es importante porque históricamente las tres sillas de Santiago en la Cámara alta votan de la misma forma, merced a los acuerdos de Zamora con el kirchnerismo. Ahora la irrupción de LLA le agrega un condimento nuevo a la elección.

Neuquén y Río Negro: quiénes compiten como senadores la Patagonia

En Neuquén La Libertad Avanza no acordó con el gobernador Rolando Figueroa, quien luego de dar el batacazo en 2023 sobre el histórico Movimiento Popular Neuquino (MPN) lidera ahora el frente Neuquenizate, que llevará como candidato al Senado a Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano de la provincia, y a Juan Luis Ousset.

Los libertarios, en tanto, apostaron también aquí por una candidata propia como Nadia Márquez, que buscará pasar de Diputados al Senado, acompañada por el también diputado Pablo Cervi, uno de los llamados “radicales con peluca” por su alineamiento total con el Gobierno.

En tanto, la lista de Fuerza Patria estará encabezada por la ya senadora Silvia Sapag, que busca otros seis años de mandato, y el referente local Sebastián Villegas. En esta provincia el kirchnerismo arriesga los dos escaños por la mayoría y aspira, de mínima, a retener el de Sapag, una tarea difícil si el gobernador polariza la elección con el espacio de Milei.

Otra provincia patagónica que elige senadores y que no vio un acuerdo entre el gobierno local y el nacional es Río Negro. El oficialismo provincial que lidera el gobernador Alberto Weretilneck hizo un leve retoque a su marca, que llevará el nombre “Juntos Defendamos Río Negro” (siempre fue “Juntos Somos”) y postula para el Senado a Facundo López y Andrea Confini.

En la vereda de enfrente La Libertad Avanza le opone como candidatos a senadores a la actual diputada nacional Lorena Villaverde, otra fiel libertaria, acompañada por Enzo Fullone. Los libertarios y el PRO sondearon un acuerdo que no se dio y el partido amarillo finalmente competirá con una lista propia integrada por Juan Martín y Claudia Bertora.

Por Fuerza Patria las candidaturas al Senado fueron para el actual diputado kirchnerista Martín Soria y la legisladora Ana Marks. Sin embargo, la distancia entre el gobierno de Weretilneck y los libertarios es fruto de un acuerdo tácito para tratar de quedarse con las tres bancas y desplazar al kirchnerismo, que hoy controla dos de ellas en la Cámara alta.

Tensión en Salta con el regreso de Urtubey y la elección Tierra del Fuego

Las provincias de Salta y Tierra del Fuego eran las únicas donde los candidatos a senadores no estaban del todo definidos a pocas horas de que finalizara el plazo para presentar las listas, y en ambos casos el suspenso pasaba principalmente por el gobierno local.

El espacio de Milei se siente con chances de triunfo en Salta y llevará al frente de la lista al ex diputado Alfredo Olmedo, famoso por su campera amarilla y su estilo excéntrico, y podría acompañarlo la actual diputada libertaria Emilia Orozco. Había puja por el primer puesto.

Fuerza Patria busca revitalizarse de la mano del exgobernador Juan Manuel Urtubey, a quien el domingo por la noche en el peronismo salteño daban como candidato firme. Sin embargo, el actual senador Sergio “Oso” Leavy salió a criticar esa postulación y pulsear por ese lugar con la amenaza latente de competir con una lista propia, una ruptura que los interventores del PJ de Salta, Sergio Berni y María Luz Alonso, buscaban evitar.

Por la noche del domingo, el gobenador Gustavo Sáez también demoraba la definición de la lista de senadores de su espacio y en la provincia sonaba el nombre de la exsecretaria de Energía Flavia Royón, aunque también deslizaban que el oficialismo local podría no presentar una nómina propia si Urtubey finalmente compite bajo el sello de Fuerza Patria.

Por último, en Tierra del Fuego el gobernador Gustavo Melella, que integra Fuerza Patria, también estiró la definición hasta último momento. Finalmente, la lista de senadores la encabezaría Cándida Cristina López, quien ingresó como suplente a la Cámara alta y quiere seguir.

LLA va con otro libertario de pura cepa, en este caso Agustín Coto, legislador provincial y presidente del partido violeta en la provincia que estará acompañado por Belén Montes de Oca. El frente Provincias Unidas llevará al actual senador de la UCR Pablo Blanco para renovar su mandato.

El armado de las listas de candidatos al Senado anticipa así una fuerte puja política en las elecciones de octubre pero también hacia adelante, con la nueva conformación. Javier Milei contará con mayor representación en un hemiciclo que hasta ahora le fue muy hostil y el Gobierno intenta aprovechar para fortalecerse no solo en número, sino en lealtades política.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS