Foro Permanente de Discapacidad
El Gobierno anunció que analiza otorgar un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Así lo comunicó este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni, horas antes de que la Cámara de Diputados trate la anulación a una serie de vetos del presidente Javier Milei.
“El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, confirmó hoy Adorni a través de un comunicado publicado en redes sociales.
Según comunicó el vocero, la decisión del Gobierno de Milei es “priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.
“Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”.
En ese sentido, Adorni detalló que el aumento “se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años”.
“Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, remarcó el vocero.
aumento prestaciones discapacidad
Justamente, la Ley de Emergencia en Discapacidad en una de las normas que fueron vetadas por el Presidente. Luego del anuncio, se supo que la oposición había lograron quórum con la presencia de 136 diputados para la sesión en la que se buscará rechaza también los vetos al aumento a las jubilaciones y a la vuelta de la moratoria previsional.
Desde Casa Rosada anunciaron varias veces que el área de prestaciones “fue un curro durante muchos años”: “Deberíamos tener 500.000 pensiones por discapacidad y tenemos 1.800.000”, sostuvieron según publicó Ámbito.
La postura del Gobierno es indeclinable. Fueron varios los funcionarios que criticaron la sesión de hoy en Diputados y defendieron la política del déficit cero, entre ellos, el jefe de Gabinete Guillermo Francos quien una vez más calificó de “irresponsable” el debate de los vetos.
Para Francos, la oposición busca “una sanción política” en función de las elecciones próximas, sin considerar la seriedad ni la fundamentación de los vetos.
Advirtió, a su vez, que el Gobierno no emitirá “un solo peso” para financiar estas medidas, argumentando que la población no desea más inflación.
“Quien administra los fondos públicos es el Ejecutivo; no nos pueden obligar a emitir dinero, y tampoco vamos a aceptar hacerlo. Ese camino nos llevaría de vuelta a la etapa kirchnerista, donde todo se solucionaba con dinero imaginario y la inflación se disparaba”, afirmó.
Embed