13.9 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEstremecimiento

Estremecimiento

Llevo décadas cubriendo gobiernos y no encuentro un caso de corrupción simbólicamente comparable a la denuncia del propio abogado de Javier Milei sobre su hermana –500 a 800 mil dólares mensuales de coimas de laboratorios– que incrimine también al Presidente por encubrimiento.

Ni el Yomagate en los años de Carlos Menem, ni Lázaro Báez con Néstor Kirchner tuvieron este grado de promiscuidad familiar y cercanía de los actores con cargos públicos: la hermana, que es secretaria de la Presidencia con rango ministerial; el abogado del presidente, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad; y la familia del presidente de la Cámara de Diputados, además de él mismo.

A lo rudimentario del entorno de Milei, la tecnología al servicio de espías aportó lo suyo: que haya quedado grabada la voz del abogado del Presidente hubiera sido algo inimaginable en los 90 riojanos y en el comienzo de siglo santacruceño.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El terremoto que genera esta denuncia de sobreprecios en los medicamentos para la Agencia de Discapacidad que llevaba meses guardada esperando el momento de hacerse pública, justo ahora cuando el Congreso trataba el mismo tema, revelando que la grabación proviene de internas dentro del propio gobierno, además de ser un acto de corrupción con los más necesitados, tiene un poder destructor mayor porque se suma a una cantidad de denuncias previas sobre actos de corrupción siempre con Karina Milei como protagonista necesaria y unificadora de denuncias de distinto tipo y en distintos sectores, haciendo verosímil que la hermana de Presidente pudiera ser una agente de recaudación ilegal de su hermano.

La acumulación de casos, como cobros de candidaturas en la campaña, cobro de reuniones con Javier Milei (hasta le quisieron cobrar a Pallarols por ir a una cena en su casa), sumado al más resonante de todos, el caso $Libra, que tiene en uno de los mensajes citados por el New York Times a Hayden Davis diciendo: “Le mando plata a la hermana, y él firma y hace lo que yo diga”, sumado a este último con medicamentos para discapacitados, catexizan en el imaginario colectivo a Karina Milei, como bautizó popularmente el video que circuló por las redes, como “alta coimera”:

Una vez que se bautiza a un protagonista de la vida pública de forma estigmatizante, es muy difícil sino imposible revertir esa imagen. Y como el propio Javier Milei coloca a su hermana a igual nivel jerárquico que él mismo, la imagen de ella irradiará sobre la del Presidente. Si Néstor Kirchner era silvestre haciendo que Lázaro Báez devolviera retornos contratando alquiler de habitaciones en hoteles que no se usaban, copiando un conocido mecanismo de lavado de dinero utilizado en Estados Unidos en los casinos de Las Vegas, se podría presuponer que sería aún más rústico el método de recaudación ilegal que podría llegar a construir una relacionista pública sin gran experiencia financiera.

Paralelamente, Néstor Kirchner quería blanquear dinero negro para poder hasta transmitirlo hereditariamente, mientras podría suponerse que en el caso de Karina y Javier Milei no existiría el mismo interés si nos guiamos por la posición ideológica frente al pago de impuestos, donde se considera héroe a quien evade y ocultar el patrimonio es una “legítima forma de proteger el ahorro”, por lo cual el método de acumulación se orientaría en diferente dirección.

Otra comparación es con Carlos Menem, quien a pesar de tener descendencia tampoco se preocupó de blanquear dinero y dejar un patrimonio declarado heredable, y también tuvo en su gobierno escándalos de corrupción agravados por generar dinero ilícito con temas sensibles como la provisión de leche escolar, pero nunca se produjo un hecho de corrupción en lugares donde simultáneamente se estuvieran reduciendo fondos.

Resulta difícil imaginar cómo Karina Milei podrá salir ilesa de varias acusaciones y cómo afectará la imagen del propio presidente el eventual progresivo desprestigio de su hermana. De la misma forma, cuál será la actitud de su exabogado despedido como titular de la Agencia de Discapacidad y a quien Javier Milei canceló en su WhatsApp. También cómo se defenderá en el juicio que ya está en camino. Asumiendo que no argumentará que la voz que aparece en la grabación sea falsa, y por eso el despido de su cargo, él también enfrentará cargos por los delitos que denuncia en privado al no haberlo hecho en la Justicia y una de las alternativas que le quedarían sería declararse como arrepentido. De terminar así crecería otra sospecha: que hace meses haya sido el propio Spagnuolo quien grabara los audios como si fuera un conversación, de la misma forma que habría hecho respaldo del intercambio de chats con Karina, con algún fin defensivo en una eventual causa judicial, lo que no se explicaría es por qué habría querido hacerlos trascender. Pero algo para conjeturar hay porque Spagnuolo no aceptó renunciar como hacen la enorme mayoría de funcionarios cuando se les pide la renuncia, y el Gobierno tuvo que abrir un proceso interno para desvincular al funcionario. Simultáneamente, también lo hizo con Daniel María Garbellini, el director de Acceso a los Servicios de Salud, de la Agencia de Discapacidad, a quien Spagnuolo denunció por ser quien cobraría las coimas para enviarle a la secretaria general de la Presidencia.

Ayer no fue detenido Spagnuolo pero sí requisaron su teléfono celular en el country de la zona norte donde vive; quienes lo conocen de hace algunos años recuerdan que hace muy poco, y justo antes de que Milei progresara en política, vivía en un modesto departamento en el barrio de Boedo.

En otro country no le fue mejor al dueño del laboratorio Suizo Argentina Emmanuel Kovalivker porque, además de decomisarle el celular, la Justicia le retuvo sobres con papeles y 200 mil dólares que llevaba en su auto. A diferencia de Spagnuolo, los Kovalivker no son recién llegados a la zona norte: es la tercera generación de dueños del Laboratorio Suizo Argentina fundado en 1923 por su abuelo León.

También Kovalivker podría considerar en un juicio la posibilidad de presentarse como arrepentido. En las causas del célebre megajuicio Lava Jato por corrupción en Brasil que hizo famoso al juez Sergio Moro, el éxito en el avance de las investigaciones y luego condenas partía de la estrategia de juzgar a quien pagaba la coima con la misma severidad que a quien la cobraba para así lograr que los empresarios, asustados, terminaran colaborando con las pruebas necesarias para inculpar a los funcionario públicos a cambio de ver reducidas sus condenas bajo el carácter de arrepentido.

Se abrió una caja de Pandora, falta ver qué continuará saliendo.

———————————-

Continúa mañana

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS