18.9 C
Buenos Aires
InicioPolíticaEl Gobierno, asediado por los memes

El Gobierno, asediado por los memes

Giuliano da Empoli, en su libro Ingenieros del caos, detalla cómo las alternativas de la nueva derecha funcionan como los algoritmos de redes sociales. Generan impacto con sus propuestas y estilo, manipulando emociones y exacerbando la bronca contra la “casta”, para luego aunar fuerzas detrás de un candidato outsider. Las fuerzas políticas de este campo se caracterizan por un fuerte manejo de las herramientas digitales y un sondeo permanente de “la calle online”.

Por eso es tan doloroso para los trolls y usuarios genuinos seguidores de La Libertad Avanza haber quedado a la defensiva en el terreno que les es más propio.

El humor político tiene una fuerza corrosiva única porque no admite defensa en clave seria. Frente a un argumento político, siempre es posible desplegar datos, estadísticas o discursos que intentan contrarrestarlo. En cambio, frente a un meme o un chiste viral, la réplica solemne se vuelve torpe: nadie gana discutiendo con una cargada. La risa avala el mensaje. Si el meme es muy bueno, es un jaque mate comunicacional.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cuando un personaje se asocia a un meme, el mote se le pega de manera indeleble, como un título permanente que acompañará su nombre y presencia digital. Pregúntenle a cualquier internauta frecuente por la idea de Macri tirado en su reposera, Alberto diciendo “¿y ahora qué pasó, la p… madre?”, o Higuaín errando un tiro directo al arco.

La asociación entre “3%” y “Karina”, tras los audios filtrados de Spagnuolo, ha sido de lo más viralizado en redes sociales desde que comenzó el escándalo. La fuerza radica en la simplicidad para entender el mensaje. Un Gobierno cuyo relato central era diferenciarse de la casta envuelto en un escándalo de corrupción monumental, ¡con una confesión en audio de que Karina se quedaba con un 3%! “3%” se ha vuelto una chicana demoledora contra cualquier libertario que se haga el guapito en redes.

Pero además, Milei ha dicho en más de una ocasión que Karina, “el Jefe”, es el verdadero reservorio moral de su movimiento. Un poquito inoportuno el tema de las coimas para sostener este relato.

Tampoco ayuda que las bravuconadas libertarias permanentes en X (“zurdos, van a correr”, “kukas, los vamos a aplastar”, etc.) contrasten tan radicalmente con lo que ocurre cada vez que los referentes oficialistas intentan pisar el Conurbano o acercarse a la plebe: no pueden estar.

El summum de esta contradicción también se volvió meme, cuando José “cárcel o bala” Espert huyó en moto de la caravana oficialista que apenas pudo avanzar dos cuadras en Lomas de Zamora tras la irrupción de una turba de vecinos enojados. Enseguida, la escena se replicó por miles en formato meme. Vestido de Rappi, o volando junto a ET, algunos de los más destacados.

Este jueves, en redes sociales se viralizó un video donde cientos cantaban en el interior de un boliche, antes de un recital, uno de los jingles en honor a la hermana del Presidente: “Alta coimera, Karina es alta coimera”, al ritmo de Guantanamera. Luego, el canal de streaming Gelatina presentó otro jingle basado en la historia del 3%, al ritmo de Ya lo sabía, de Miranda. La Librería de la Campana anunció que vende la biografía de Karina Milei con 3% de descuento. Un usuario comentó en X que “el 3% que le faltó a Massa para ganar en segunda vuelta se lo quedó Karina”. Otro publicó un cartel del Parque 3 de Febrero, tachando febrero y poniendo “Karina”, para formar: “Parque 3 de Karina”.

Una dificultad que pueden tener las alternativas de la nueva derecha es que los mecanismos y formas de exacerbación emocional que los llevaron al poder no alcancen luego para gobernar.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS